Dictamen de ley de Educación será presentada hoy ante el congreso: León David Jiménez

+Armoniza con la federal, tiene como objetivo ser integral, basada en la formación del individuo desde preescolar hasta universitario.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2020-12-17

La Comisión Permanente de Educación y Cultura, del congreso local, aprobó el Dictamen con Proyecto de Ley de Educación del Estado de Veracruz, que será puesto a consideración del Pleno en la sesión legislativa de este jueves en el congreso local.

La Comisión integrada por los diputados León David Jiménez Reyes, como presidente de dicha Comisión, Emmanuel Vargas Barrientos, como secretario y la legisladora y profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, como vocal, aprobaron dicho dictamen, que sentará las bases hacia una enseñanza de excelencia, dijeron.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura, León David Jiménez Reyes nos explicó en que consiste esta reforma, que esta nueva ley de Educación para el Estado de Veracruz, que armoniza con la ley de educación aprobada en el congreso federal en 2019.

Alcances que tendrá esta nueva ley de educación

El legislador dijo que es una reforma muy integral, basada en la formación del individuo desde nivel preescolar hasta pre nivel universitario y universitario, contempla que todos los educandos reciban una educación que los vaya forjando y los vaya preparando para el grado inmediato en distintas materias como las sociales y científicas.

Que vayan forjándose como seres humanos intelectualmente y preparándolos en su elección de carrera, de lo que deseen estudiar más adelante. Además, la formación está enfocada a los derechos humanos, perspectiva de género, la equidad en todos los sentidos, en lo social y educativo.

León David Jiménez, señaló que la inclusión tiene un apartado muy especial en esta ley, que reconoce a los pueblos indígenas, en su cultura, idiosincrasia, en sus formas y costumbres, lo que es muy beneficioso, porque ya no existen los grupos marginados en nuestro país, sino que se integran a la sociedad, reconociendo sus diferencias.

Derogación de la ley anterior completamente

Que artículos que serán reformados en esta nueva ley de educación.

Se deroga la ley anterior completamente y se pone una nueva ley, basada en la ley federal, tomando en cuenta especialmente las características que tiene el Estado de Veracruz, que es el segundo sistema educativo más grande del país. Se reforman casi todos los artículos porque el enfoque es para los alumnos, pero también tiene que ver con la dignificación del trabajo de los maestros.

La dignificación tiene que ver que su ingreso, promoción y permanencia se haga en las mejores condiciones y justicia y que su capacitación corresponda a las necesidades reales de la educación, tanto en el país como en el Estado específicamente, debido a sus condiciones poblacionales y geográficas.

Análisis profundo para reforma educativa a partir de diagnósticos

El presidente de la Comisión de Educación y cultura en el congreso del Estado, indicó que primero hicieron un análisis a partir de los diagnósticos que se les dio de como estaba la Educación en el Estado. Se realizaron foros con maestros, especialistas, académicos, autoridades administrativas, de todos los niveles del Estado, para poder darse una idea de como estaban las cosas y lo que se necesitaba.

Las fallas, los faltantes o las necesidades de la ley anterior y poder ir incorporando todas las propuestas a la ley actual., se incorporaron una serie de propuestas surgidas de los foros a una ley marco, a partir de la ley federal.

El Estado tendrá la rectoría de la Educación

Cuestionado si con esta nueva reforma el Estado tendrá la rectoría de la educación, siendo inclusiva, gratuita y laica.

“Sin duda la rectoría del Estado tiene que darse en su máxima expresión, porque sólo el Estado puede garantizar que los alumnos reciban toto este tipo de educación integral, libre de ideologías pensada en que el alumno pueda desarrollar todas sus habilidades y aprenda a pensar., esa es la nueva idea de la nueva escuela mexicana, el desarrollo de la mente, de una mente libre que pueda discernir sobre las cosas y por otro lado, que los maestros estén dignificados en su trabajo, están suficientemente preparados y tengan todas las oportunidades de ir accediendo a mejores condiciones tanto laborales como académicas para el mejor desempeño de sus funciones”.

Se tiene que invertir en infraestructura, lo que se hizo en la ley fue trasparentar aun más todavía, la asignación de fondos para infraestructura y la asignación de las obras que se necesitan para mejorar la Educación. Abonamos a la transparencia y con ello nos ahorramos recursos que van a servir para reinvertirlos más en Educación, esa es la idea principal.

La prioridad en la ley, van a ser los sectores más desprotegidos, como la gente que vive en la sierra, en las zonas más alejadas, o la gente en las costas, pero en las partes más remotas, donde puede llegar la señal de radio, pero que carecen de los medios como computadoras, pero también zonas urbanas donde hay mucha pobreza.

Por lo que dijo que conminaron que en la ley la Secretaría de Educación pueda tener los instrumentos necesarios para hacer llegar los medios para que niños y jóvenes de zonas más marginadas, puedan hacer uso de las clases virtuales, es muy difícil pero no podemos ahorita regresar a las aulas.

Sobre si habrá algún estímulo a maestros, dotándoles de mejor equipo de cómputo con las actuales clases virtuales.

León David Jiménez, dijo que los integrantes de la Comisión de educación del congreso, está consientes de las dificultades que se tienen para hacer las clases virtuales, pero hay otras modalidades, están las clases por televisión, radio y se están explorando todos los medios posibles de comunicación para que los niños la reciban de la mejor manera.

Reconoció que el sistema no es perfecto y se han presentado muchas dificultades, “un servidor es maestro y ha estado dando clases virtuales, tengo una materia en el tecnológico, la verdad no es lo mismo, sin embargo, no podemos arriesgar la salud de los niños y jóvenes, se tiene que seguir con este esquema hasta que haya un semáforo verde total, bien pensado y bien estudiado para que podamos regresar a las aulas., prepararnos para que cuando regresemos a clases, las instalaciones estén dignas y seguras para los niños y jóvenes.

TEMAS RELACIONADOS:

|