Medida inoportuna, populista y electorera incremento a los mínimos por parte del gobierno Federal: vicepresidente de Canacintra

+Sector industrial consideraba incremento del diez por ciento, siendo solidario con políticas sociales.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2020-12-18

El sector empresarial del país, rechazó el incremento del 15 por ciento al salario Mínimo aprobado por la Comisión Nacional de salarios Mínimos, sin hacer un consenso o acuerdo con los empresarios.

En entrevista exclusiva, el Vicepresidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Juan Manuel García González, manifestó que es una medida inoportuna, populista y electorera del gobierno Federal.

Manifestó que el sector industrial tenía una posición de incremento del diez por ciento, para ser solidario con las políticas sociales que ha implementado el presidente de la república., pero el 15 por ciento no sólo va a afectar los salarios mínimos, sino que va afectar los mínimos profesionales porque los pone en una situación preocupante por la aspiral inflacionaria.

Hay que considerar que estamos en una pandemia y aunque el presidente diga que no va afectar, pero estamos en desacuerdo, porque si va afectar y de manera importante con negociación de salarios contratactuales que se tiene con los colaboradores.

El sector empresarial está muy golpeado, no ha habido empatía con los gobiernos federal, estatal y municipal y va a seguir una alta mortandad en empresas que son el motor indispensable para el país y los desatinos que han tenido con los outsourcing y con el cambio con la ley del Banco de México, queriendo abrir descaradamente el tema de los dólares para poder ingresarlos al país, es un grave error.

Cierre de empresas en 2021 por problemas de liquidez

Por otra parte, García González, dijo que es eminente el cierre de empresas, por la falta de liquidez en algunos sectores ya se está viendo la afectación, el endurecimiento de financiamientos de la banca comercial es imposible tener liquidez para operar y por lo menos esperan una buena noticia.

Pero los empresarios están muy cautos en tomar financia miento para seguir jalando como empresa debido a que no tienen certeza de poder tener venta suficiente para hacer frente a sus compromisos., “yo si preveo seguir con el cierre de las empresas y se debe atender como un problema de Estado y ojalá así se haga”.

Entrada UBER, se debe concensar con transporte público

Al cuestionarlo sobre el ingreso de la plataforma de servicio de transporte de UBER en los municipios de Veracruz, Puerto, Xalapa y Coatzacoalcos., dijo que es un tema que se debe consensar muy bien con el sector del transporte público, básicamente con los taxis.

Consideró injusto que los taxistas tengan que pagar placas, una revista y Uber pueda entrar, así como así para apoderarse del mercado., deben tenerse negociacio0nes a todos los niveles antes de tomar una decisión porque el transporte público en su modalidad de taxis, “no es una perita en dulce” y deben de pensar muy bien la reacción que se pueden tomar y no necesitamos una distención social en el Estado., se debe de platicar consensar y llegar acuerdos.

El vicepresidente Nacional de Canacintra, dijo estar a favor de las plataformas, por ser una tema de modernidad y actualidad, pero no está de acuerdo en que vengan afectar intereses de terceros que se han visto muy afectados.

TEMAS RELACIONADOS:

|