La SS emite recomendaciones al viajar en transporte público y evitar contagio por COVID-19

+El virus está presente y aunque existe la vacuna su aplicación tomará tiempo, destacó el titular de la Secretaría de Salud.

Zona Centro

Boletín - 2020-12-30

Pese a la buena referencia que diera el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sobre el descenso en mortalidad y hospitalización durante octubre y noviembre, no debemos confiarnos; el virus está presente y aunque existe la vacuna su aplicación tomará tiempo.

Considerando que el transporte público es el principal medio de movilización, la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz emite las siguientes recomendaciones:

• Antes de salir y al llegar a tu destino lávate las manos con agua y jabón o usa alcohol en gel.
• Evita tocarte ojos, nariz y boca con las manos sucias.
• Usa cubrebocas correctamente para prevenir contagios.
• No subas a un vehículo si el conductor u otros pasajeros van sin cubrebocas.
• Al toser y estornudar cúbrete con un pañuelo desechable o hazlo en la parte interna del codo.
• Cuando esperes el transporte mantén una distancia de, por lo menos, metro y medio de las otras personas.
• En lo posible evita el contacto con pasamanos, asientos, manijas de puertas, ventanillas y otras partes del vehículo.
• Si debes tocarlas, tan pronto puedas lávate las manos con agua y jabón o aplica desinfectante que contenga alcohol mínimo al 60%.
• Trata de viajar en horarios menos concurridos.
• Considera dejar una fila de asientos vacía entre los demás pasajeros y tú. Pídele al conductor abrir las ventanillas para ventilar la unidad.
• No saludes de mano, beso ni abrazo.
• Si estás enfermo quédate en casa, así no contagiarás a los demás.

Para asesoría o información acerca de síntomas y dónde atenderte comunícate al (800) 012 3456; por dificultad al respirar acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.

Recuerda consultar la página coronavirus.veracruz.gob.mx, ahí encontrarás el mapa de regreso a la nueva normalidad; toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo con el color de riesgo de tu municipio.

TEMAS RELACIONADOS:

|