Rezago social, desempleo y falta de agua, principales problemas en Las Vigas: María Fabiola Fernández

+La abogada María Fabiola Fernández aspirante a la candidatura a la alcaldía de las Vigas, por Morena, destacó que atacará estos problemas si gana la contienda electoral y llega a ser elegida alcaldesa.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2021-02-18

El rezago social, el desempleo, la falta de promoción para atraer turismo y generar empleos a través del comercio y la gastronomía de la región, serían los principales problemas que existen en el municipio de las Vigas.

Aseguró en entrevista la abogada María Fabiola Fernández Becerra aspirante a la candidatura a la alcaldía de las Vigas, por Morena, la también microempresaria quien tiene un negocio de preparación de tortillas hechas a mano, donde le da empleo a diez mujeres que les permite mantener a sus familias.

La falta de agua, principal problema a resolver en el municipio

Fernández Becerra, dijo que uno de los problemas prioritarios que hay que resolver en el municipio de Las Vigas y a los que se evocará si gana la contienda electoral y llega a ser elegida alcaldesa, será solucionar el problema de la población por la falta de agua, que lleva más de 20 años sin resolverse.

“Autoridades de los ayuntamientos quienes han pasado no han tomado el problema como prioritario., realmente no se han dado a la tarea en ver que es lo que hace falta hacer para resolver el problema”.

Nosotros ya venimos trabajando con un proyecto que vamos hacer el presupuesto es alto, pero viéndolo a futuro sería un costo bajo., hay muchas puertas que se pueden tocar para solucionarlo, pero nuestras autoridades, (refiriéndose al actual alcalde Alejandro Lino Cruz Romero), quien llegó al poder por el partido verde), no se han dado a la tarea de hacerlo y se les olvida que sólo son representantes del Ayuntamiento.

Promover el turismo para crear empleos

Dijo que lo que se puede implementar para crear empleos es invertir para atraer turismo, porque en Las Vigas, hay muchos atractivos que se pueden promover, sólo falta inyectar recursos de esa manera dar a conocerlo y competir para convertirlo en “Pueblo Mágico”, porque tiene muchas ventajas para hacerlo., lamentablemente se desconocen las zonas turísticas que tenemos.

Recomendó a los visitantes de su municipio tres lugares accesibles y bellos para visitar, “el volcancillo”, que tiene sus cuevas, “San Juan del Monte”, que es una reserva ecológica y la piedra del amor que es muy conocida y tiene una bellísima vista y la “Cueva del Tesoro” y un lugar llamado “paisano”, donde se ven “Las Lajas”.

Gastronomía con pulque, barbacoa y antojitos

Fernández Becerra, dijo que su municipio es conocido por el pulque que se produce, pero también la barbacoa y los antojitos como las garnachas y el chilatole de panza, de pata o de res con verduras que se cosechan en la región como el elote, haba, papa, que son traídas de comunidades cercanas que suben a Las Vigas hacer su venta de sus cultivos para guisar el sabroso chilatole.

Indicó que por ello es necesario invertir en turismo, porque se generaría una derrama económica para comerciantes y las 40 comunidades cercanas a su municipio que permitiría fomentar mayor número de empleos.

“Porque ahí en Vigas, los que damos los empleos somos los comerciantes y microempresarios, porque al haber más vendimia necesitan más empleos, digamos que Vigas es un punto de encuentro, porque hay comunidades que no tienen otra salida que el municipio”.

Sin embargo, reconoció que ha venido bajando el comercio, una gran parte por la pandemia, pero ya venía desde más atrás y reiteró que las actuales autoridades no se ponen a analizar lo que realmente necesitamos. Esto ha provocado que haya gente que ha tenido que salir a buscar mejores condiciones de vida fuera del municipio, porque no hay donde emplearse.

Dijo conocer las necesidades de su pueblo para salir adelante, “me duele verlo así, porque realmente, por la población que somos, ya deberíamos estar mejor, lamentablemente no es así, tanto en seguridad, educación, en salud, vamos mal totalmente. Si se nos permitiera y pudiéramos llegar trabajaríamos en eso, en fomentar el empleo, invertir en turismo para que haya derrama económica y ayudar a las zonas marginadas.

Hay que agruparse, y trabajar juntos con microempresarios, unirnos y decir hay esto y vamos a sacar de esto, esto más, y debemos de trabajar en grupos para sacar eso adelante, como lo hacen en el campo, donde todos se apoyan.

TEMAS RELACIONADOS:

|