Representantes magisteriales rechaza el plan del presidente de regresar a clases presenciales
+El Colegio de Medicina Interna del estado de Veracruz, quienes calificaron de absurda dicha intención.
Zona Centro
Agencias - 2021-03-20
Representantes magisteriales y de médicos en Veracruz rechaza el plan del presidente Andrés Manuel López Obrador de regresar a clases antes de que concluya este ciclo escolar.
El Colegio de Medicina Interna del estado de Veracruz, quienes calificaron de absurda dicha intención, reconocen que las clases en línea ha funcionado durante la pandemia y que el querer reanudar las sesiones presenciales, seria un error, “Países como Italia, registraron un alza en el número de contagios al reanudar las actividades educativas”.
“Es completamente absurdo pensar en esos, una cosa es la posición política y otra cosa es la realidad que existe; lo que hemos estado viendo es que existe un importante rebrote en aquellos lugares donde han empezado clases” dijo el especialista en salud y presidente del colegio de Medicina Interna del estado de Veracruz, Alejandro quintín Barrat.
El especialista dejo en claro, que de nada serviría vacunar a los docentes para poder facilitar el regreso a clases, si los estudiantes no están protegidos y vacunados, pues el riesgo es latente, en el trayecto a la escuela o aun en las mismas instalaciones educativas.
Además, el médico especificó que el virus esta mutando y existen nuevos comportamientos “en donde pacientes que se acaban de recuperar de un Covid pueden volverse a infectar con la cepa brasileña o donde vemos que hay una tasa alta de contagios y enfermedades graves por las otras cepas, entonces sería un peligro el reiniciar clases” dijo.
Por su parte el representante de un sindicato magisterial en Veracruz, Enrique Cruz, señaló que, pese a la intención del presidente, la opción no es viable. “Nosotros no vemos las condiciones porque vemos que en todo el estado sigue habiendo infecciones, sigue habiendo fallecimientos, cuando nos demos cuenta que no hay contagios o muertes entonces las condiciones estarán dadas”, dijo el líder sindical.
No obstante, el líder magisterial señaló que se debe esperar a vacunar a toda la población y no únicamente a los maestros ya que de nada servirá que los maestros ya estén vacunados si los padres de familia no lo están, pue son ellos quienes llevan a los niños a la escuela y eso generaría más contagios.