Ingenio San Francisco vuelve a Operar, gracias a la intervención de Gómez Cazarín

+Su reapertura beneficiara a 595 familias de la población de Lerdo de Tejada y permitirá la reactivación económica de la zona.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2021-03-27

La población de Lerdo vive un día histórico, luego del anuncio de la reactivación del ingenio San Francisco El Naranjal, factoría azucarera que desde el 2014 se declaró en quiebra cerrando sus puertas y en los últimos años, su reapertura sólo fue objeto de botín político por personajes de la región y del estado, sin embargo, sólo se aprovecharon de la necesidad y desesperanza de la gente.

Hoy fue como un día de fiesta, trabajadores y sus familias volvieron a sonreír, al llegar para el municipio de Lerdo de Tejada, la fecha de la reactivación del ingenio al publicarse la lista del personal requerido por el nuevo propietario de la factoría azucarera, Fabián Cárdenas Sosa para iniciar la planeación de la reapertura del ingenio.

Los obreros recibirán a partir del próximo lunes su liquidación que les quedaron a deber desde 2014. Cuando se anunció su quiebra y a la vez su recontratación, así se dará la reapertura del ingenio San Francisco El Naranjal.

Hay que destacar el trabajo y la intervención decidida del diputado local Juan Javier Gómez Cazarín y del respaldo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez., para reactivar esta agroindustria en Lerdo de Tejada, que dará empleo directo a 595 familias, además de los empleos indirectos.

El empresario Fabián Cárdenas Sosa Cárdenas Sosa, le apuesta a la reapertura del ingenio San Francisco El Naranjal y será quien impulsará su modernización y automatización de sus procesos para ofrecer al mercado nacional e internacional un producto como el azúcar, de alta calidad.

El ingenio San Francisco El Naranjal, ícono en la región de Lerdo de Tejada, se vino abajo después de un fraude que se presentó en 2012, pero se declaró en quiebra oficialmente en el 2014, pero desde 2013 su declive empezó y afectó a su plantilla laboral al dejar pendientes pagos de salarios y prestaciones, además, de quedarle a deber al IMSS, al SAT y otras dependencias.

Durante una década, la factoría ha sido saqueada y prácticamente desmantelada, no obstante, el industrial Fabián Cárdenas Sosa, le inyectará una importante cantidad de dinero para la renovación y modernización de la planta, al contar con la certeza y el respaldo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Con este anuncio, renace la esperanza de la prosperidad pues el reiniciar labores generará una importante oferta de empleos directos e indirectos, permanentes y temporales como lo son los cortadores de caña, con lo cual el gobernador Cuitláhuac García y el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, le cumplen con hechos a la población de Lerdo y de toda la región.

Hay que recordar que en Septiembre de 2020, Martín Sanz González, representante de los obreros y sus familias, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que cumpliera su promesa de campaña: que logrando el triunfo este ingenio, que representaba una fuente importante de trabajo para los habitantes de Lerdo de Tejada, sería reabierto.

Desde el 2012 el ingenio quedó prácticamente cerrado tras un fraude que se cometió; lo que dejó sin trabajo a 310 trabajadores directos y 110 de confianza, sin contar a los cortadores de caña que sumaban 100 más. Es decir más de 500 obreros se quedaron sin trabajo.

En total con la reactivación 595 trabajadores de la población de Lerdo de Tejada, se verán beneficiados con empleos directos, y su reapertura permitirá la reactivación económica de la zona, dónde el principal medio de subsistencia es el cultivo de la caña de azúcar.

TEMAS RELACIONADOS:

|