Urge reclasificación de tarifas eléctricas para Veracruz: Gonzalo Guízar Valladares
+El diputado local pidió también el subsidio por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a familias de escasos recursos y pequeños empresarios.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2021-04-14
El diputado del Partido Encuentro Social (PES), Gonzalo Guízar Valladares urgió una reclasificación de tarifas eléctricas para Veracruz.
"Es importante el compromiso de todas las fuerzas políticas representativas y que aspiran a gobernar para que se reclasifique las tarifas como sucedió en Tabasco".
El diputado local pidió también el subsidio por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a familias de escasos recursos y pequeños empresarios.
"Es el momento de ser solidarios con las personas que enfrentan altas temperaturas". En ese sentido, dijo que Coatzacoalcos ha registrado temperaturas por arriba de los 40 grados "imagínate el calor dónde la sensación térmica puede llegar hasta los 44 grados".
Guízar Valladares, precisó que ya no es un lujo sino una necesidad básica contar con aparatos enfriadores para todo el estado.
Que dice la CFE en cuanto incremento de tarifas
De acuerdo a datos de la CFE, entre 2019 y 2020 el aumento fue de 4%, con lo que fue el segundo más alto en la presente década, que tuvo aumentos en promedio anual de 1.9% en este renglón, aunque en 2017 y 2018 no hubo aumentos anuales e incluso en 2016 esta tarifa bajó 2 por ciento.
Sin embargo esta tarifa se ha incrementado en 20% en 10 años, en el comparativo entre abril de 2021 y el mismo mes del 2011, además de que ha aumentado 6.9% en la presente administración, entre abril de este año y el mismo mes de 2019.
Quienes ya dentro de la tarifa básica aumentaron su uso de energía en alrededor de 20%, habrán visto incrementos de hasta 60% en las tarifas, mientras que dependiendo de la región, con aumentos de más de 40% hay quienes han experimentado incrementos del doble en sus recibos, sin que signifique que se les pasó a tarifa DAC.
“Siguen teniendo proporcionalmente el bloque de subsidio asociado a la tarifa en que están ellos, en su consumo regular, más no en lo que están aumentando”.
las tarifas domésticas incrementarán en 2021 por debajo de la inflación del año anterior, mediante un desliz al alza mensual de 0.274% acumulando un aumento de 3.33% respeto a diciembre de 2020.
Por otro lado, las tarifas comerciales, industriales y de servicios, que son reguladas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y que el año pasado tuvieron un decrecimiento de 6%, al mes de abril han incrementado 5.41% en su componente de generación y capacidad. Al ponderarse el resto de los componentes que integran la tarifa como la transmisión, distribución y servicios, el incremento es de 3.4 por ciento. Y para el cierre del 2021 se espera un incremento anualizado de 2.5% en este rubro, por debajo de la inflación proyectada de 4% anual.