Disciplina financiera pone a Veracruz en semáforo verde de SHCP

+La política de austeridad y los ahorros obtenidos en el combate a la corrupción, han permitido mejorar y bajar el nivel de endeudamiento

Zona Centro

Agencias - 2021-07-07

De acuerdo con el Semáforo de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Veracruz es, por quinta vez consecutiva, uno de los estados con mejor manejo financiero y mayor libertad para invertir en obras y servicios prioritarios, esto gracias a su capacidad para garantizar sus pagos e ingresos de libre disposición, así como a su bajo nivel de endeudamiento.

Pese al desorden financiero que dejaron las anteriores administraciones, la SHCP reconoce que las operaciones implementadas por el gobierno del Estado, encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, y el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, han llevado a Veracruz a mantenerse en color verde, es decir, con un nivel de endeudamiento sostenible.

La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios establece tres indicadores para realizar la medición del Sistema de Alertas: Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición (ILD), vinculado con la sostenibilidad de la deuda del Ente Público, en el cual Veracruz tiene 80.5 por ciento.

Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición, asociado con la capacidad de pago, donde el servicio de la deuda sobre el ILD representa el 6.6 por ciento; y Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre ingresos totales, asociado con la capacidad de pago en plazos menores de doce meses, en el que la entidad veracruzana tiene -3.1 por ciento.

La política de austeridad y los ahorros obtenidos por la actual administración en el combate a la corrupción, han permitido mejorar y bajar el nivel de endeudamiento, pagar deudas viejas por casi cinco millones de pesos y contratar nuevas a corto plazo y con menores intereses; además de una inversión histórica en obra pública alrededor de los 10 mil millones de pesos.

TEMAS RELACIONADOS:

|