“Mil Mujeres por Xalapa” apoyará a madres de niños con capacidades diferentes
+Sandra Domínguez Ronzón, presidenta de la organización, mencionó que el apoyo es para capacitarlas y sean autosuficientes
regional, pues aseguró que hay mujeres de Coatepec, Xico, Teocelo, entre otros municipios cercanos.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2021-08-16
La organización civil “Mil mujeres por Xalapa”, proyecta apoyar a madres solteras y con niños con capacidades diferentes en desempleo, para capacitarlas y sean autosuficientes y puedan trabajar incluso desde sus casas aseguró Sandra Domínguez Ronzón, presidenta de la asociación civil.
Puntualizó que no se está atendiendo a éste sector de mujeres que son estigmatizadas y enfrentan no sólo necesidades económicas, sino afectivas y de seguridad para enfrentar su situación.
Dijo que es preocupante que “la sociedad no voltea a verlas frecuentemente. Cuando nos hemos preguntado cómo mujeres qué siente una mamá teniendo un hijo con limitaciones y teniendo que luchar ella contra el mundo, las críticas y las limitaciones económicas y que muchas veces esto ocasiona la pérdida de la pareja y por esto se vuelven madres solteras”.
Expresó que éste es el grupo al que están enfocadas en apoyar principalmente, en la actualidad comentó ya tienen tres “ahijadas” que están siendo capacitadas en repostería, para que puedan generar recursos desde casa.
Enfatizó que “esto va a reducir violencia, estrés y con este trabajo que hacemos nos damos cuenta de que vamos a poder brindar más opciones a la ciudadanía”.
En éste sentido añadió que más adelante podrían brindar apoyo a otros sectores de la población para impulsar la economía local y para ello invitó a los empresarios de la región para tener mayor coordinación y que genere mayor circulante en Xalapa y la región.
Y es que la pandemia ha generado una crisis que ha provocado que las empresas y negocios locales hayan tenido que recortar a sus empleados por la contracción económica que atraviesan por ende, la situación económica ha sido cada vez más difícil.
Entre las primeras acciones que ya realizaron está un convenio con una universidad para recibir becas y están por firmar convenio con un laboratorio. También buscan tener acercamientos con las farmacias ante los problemas de salud que se están generando por la pandemia.
Detalló que entre las integrantes proponen a las mujeres que pueden ser candidatas a recibir beneficios y aunque no tienen un número exacto de mujeres en esta situación, estima que al menos hay un 10 por ciento de mujeres que enfrenta problemas por ser madres de hijos con discapacidad y que necesitan ser apoyadas.
Explicó que el recurso con el que cuentan es de su propio bolsillo, que cada una de las integrantes dona 100 pesos mensuales y con ello han invertido en capacitar a las mujeres que ayudan actualmente. También buscan tener a otros capacitadores quienes quieran ofrecer precios especiales.