Fuerza Magisterial exige rendición de cuentas del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación
+Exigen derogar la ley 4 del SSTEEV y su autonomía, que cese la tutela del gobernador y se rinda cuentas Consejo de administración practicando una auditoría financiera.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2021-09-06
Fuerza Magisterial organización autónoma integrada por alrededor de mil 500 trabajadores al servicio de la educación estatal y federal, quienes se unieron para combatir injusticias y abusos de la autoridad estatal y laboral, que exigen al gobernador Cuitláhuac García Jiménez transparencia financiera y rendición cuentas de inmediato, del SEGURO SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ (SSTEEV), y la destitución inmediata de Francisco Pérez Carreón, Director Gerente del SSTEEV, por mal manejo de los recursos.
Fuerza Magisterial está solicitando ser tomados en cuenta en el Consejo de administración del SSTEEV, y que se le otorgue una vocalía que represente a pequeños sindicatos que son alrededor de 40.
Actualmente dicho Consejo de administración está conformado, por un Director Gerente nombrado por el gobernador que es Francisco Pérez Carreón, un Secretario, enviado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), un tesorero que representa a los sindicatos de la UV, y un vocal de la sección 56 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación.
Que es el Seguro Magisterial
Destacar que el Seguro Magisterial, es el dinero de las cuotas de todas las maestras y maestros que les descuenta de su salario y nadie les informa del destino de estos recursos y para que han sido utilizados al haber un faltante de más 600 millones de pesos hasta 2019.
Hasta 2019, la reserva técnica del SSTEEV tenía un monto de 50 millones de pesos, cantidad monetaria que no debería ser utilizada en gastos innecesarios e inversiones porque son las cotizaciones, es decir el dinero de los trabajadores de la educación del Estado y académicos de la Universidad Veracruzana que corre el riesgo de perderse.
En entrevista el profesor Alberto Arriaga Siordia, Licenciado en Educación Primaria y Pedagogía, integrante de Fuerza Magisterial, explicó que el SSTEEV, tiene 77 años de formación pero necesita actualizarlo en lo administrativo y económico, para que deje de ser saqueado y robado por directivos deshonestos.
Hasta este momento de acuerdo a las denuncias interpuestas por el Director Gerente SSTEEV, Francisco Pérez Carreón, en noviembre de 2019, son más de 600 millones de pesos, de dinero faltante del 2004 al 2019 y se desconoce dónde están esos recursos.
Por lo que exigen al gobierno del Estado, la inmediata renuncia del Actual Director gerente del SSTEEV, Francisco Pérez Carreón, que presuntamente ha utilizado los recursos de maestras y maestros, cómo se le da la gana, sin rendir cuentas y disponer de los recursos económicos como una “caja chica”, y de los bienes muebles e inmuebles adquiridos con recursos de los profesores.
Más de 90 mil profesores conforman y cotizan en el SSTEEV.
Conformado por 90 mil maestros estatales que cotizan en el Seguro Social de los trabajadores de la Educación, además de alrededor de 8 mil 500 de la Universidad Veracruzana, que cotizan en la ley 4 de la institución formada desde 1944, exigen la necesidad urgente reformar y actualizar dicha ley y el reglamento que la rige.
Porque el SSTEEV, sigue siendo manejado por el gobierno del Estado, la Contraloría y Consejo Administración del organismo, por lo que la base magisterial está inconforme con este manejo de la reserva técnica del dinero que no saben dónde está y hace falta practicar una auditoría, una transparencia de cuentas, el director gerente Francisco Pérez Carreón, interpuso en noviembre de 2019, 5 denuncias ante la Fiscalía del Estado, de las que no tienen conocimiento de su avance.
En las denuncias notificaba que era para pago de personas que no eran del magisterio, por lo que el maestro Alberto Arriaga Isiordia, dijo que los maestros demandan conocer el número real de la reserva técnica y del porque se hiso uso de los recursos donde no le rinde cuentas a la base magisterial. Por lo que Fuerza magisterial invita a todos los trabajadores de la Educación Estatal y de la Universidad Veracruzana, dónde alrededor de 8 mil académicos que cotizan en el SSTEEV.
Fuerza Magisterial exige a las autoridades del gobierno, diez acciones inmediatas para sanear el (SSTEEV).
Que se derogue la ley 4 del SSTEEV, por intemporal y fuera de época.
Que se pugne por la autonomía total de la organización.
Que cese la tutela e injerencia del gobernador en el nombramiento de miembros del Consejo de Administración y del Director Gerente, en tanto se derogue la ley 4 porque los derechohabientes organizados tenemos la capacidad y criterio para hacerlo.
Que se transparente y nos rinda cuentas el actual Consejo de Administración.
Practicar la estricta auditoría financiera detallada.
Clarificar porque se dispuso de la reserva técnica y dónde está aplicada actualmente.
Se informe a la base trabajadora del avance de las supuestas denuncias por malversación de más de 600 millones de pesos y otras, que el Director actual ha dado a conocer en diferentes medios de comunicación.
Que el gobernador ordene la separación inmediata del Director Gerente Francisco Pérez Carreón para facilitar las investigaciones.
Nombrar con participación de los sindicatos mayoritarios un Director Gerente interino por seis meses, mientras se selecciona entre el gremio a quienes los trabajadores de la Educación y de la Universidad Veracruzana consideremos un profesionista idóneo.
Que se instale representación de sindicatos minoritarios por medio de un vocal en el Consejo de Administración, atendiendo la equidad de género