Sección 32 SNTE solicitan a la gobernadora, separación inmediata de la titular de la UPECE-USICAMM, Neyra Arleth Bautista Mayorga, y Nidia Carilú Nava Palomec, titular de Educación Indígena

Por violentar derechos laborales

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-07-07

Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 32 (SNTE) hicieron un llamado a la gobernadora Rocío Nahle García y al secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, para intervenir ante una serie de inconsistencias por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).


El secretario de Operación Política de la Sección 32 del SNTE, Andrei Peralta Flores,dijo: “En estos meses hemos enfrentado desafíos concretos con la SEV en diversas áreas, con procesos administrativos desconectados de la realidad escolar, que violentan los derechos del trabajador y, más grave aún, ignoran ordenamientos legales y acuerdos sancionados en minutas celebradas entre la autoridad federal y nuestro sindicato. Esto genera condiciones laborales que exigen más y retribuyen menos”, comentó el secretario de Operación Política de la Sección 32 del SNTE, Andrei Peralta Flores.


Dijo que entre estas inconsistencias destaca la falta de docentes en las escuelas de todos los niveles educativos a causa de jubilaciones, ascensos y defunciones vacantes que no han sido cubiertas, así como la exigencia de liberar recursos a docentes. “Ya basta de simulaciones y falsas interpretaciones de la Ley que perjudican a las escuelas y dejan a miles de niñas y niños sin atención educativa”. También apuntó que, en el ciclo escolar por concluir, profesores al no contar con plazas docentes, no les fue posible participar en la evaluación para acceder a promociones de ascensos directivos y horas adicionales.


En educación Indígena, aseguraron que existen situaciones graves que ponen en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores, además de detectar contrataciones ilegales de personal, desplazando a trabajadores que cuentan con los requisitos necesarios por docentes nuevos sin el perfil requerido, producto de favores políticos o personales.


La Secretaría de Educación ha venido comisionando a docentes de grupo para ser directores de las escuelas, “hacen 2 funciones y les pagan una”. También recriminaron el retraso de pagos que llegan a alcanzar hasta 3 quincenas, así como irregularidades administrativas referentes a los centros de trabajo, el pago de seguros de vida a trabajadores y jubilados, entre otras. Por lo que expresaron su inconformidad ante estas situaciones y exigieron respeto pleno a los derechos de los trabajadores de la educación.


“Solicitamos respetuosamente a Norma Rocío Nahle García, gobernadora constitucional del estado de Veracruz, y a la Secretaría de Educación, la separación inmediata de los cargos de la titular de la UPECE-USICAMM, Neyra Arleth Bautista Mayorga, y la titular de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomec, por violentar de manera agravante los derechos laborales de los trabajadores, desobedecer y desacatar acuerdos y lineamientos oficiales que han sido debidamente emitidos y difundidos a través de los canales institucionales”.


Señalaron que ambas funcionarias han incurrido en interpretaciones personales, unilaterales e ilegales de la normatividad vigente, excluyendo sistemáticamente a la organización sindical de los procesos donde su participación está claramente establecida, tanto por la Ley como por acuerdos firmados entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y las autoridades educativas.

TEMAS RELACIONADOS:

Sección 32 SNTE |

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz