No hay tarifa oficial, Gobierno busca acuerdo con taxistas

Aclara Ricardo Ahued secretario de Gobierno descarta aplicar tarifas del 2002; taxistas plantean propuestas, pero el diálogo llevará algunas semanas

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-07-09

El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, aclaró que no hay una disposición oficial inmediata para modificar los costos, pero sí reconoció que las tarifas actuales han quedado rezagadas ante el incremento de la inflación y los costos operativos de las unidades.


Entrevistado sobre el tema, el secretario Ricardo Ahued explicó que la base tarifaria vigente proviene de una publicación de hace más de 2 décadas, cerca del año 2002. Desde entonces, señaló, el sector transporte –incluyendo taxis, fletes y servicios aéreos, han venido ajustando sus costos de forma informal conforme a la inflación sin que se haya realizado una actualización oficial y estructurada.


“Un taxi, en esa época, valía alrededor de 100 mil pesos. Hoy no existen unidades de ese nivel. Los salarios han subido más del 200 por ciento y los costos de operación también”, dijo. Aclaró que, aunque la ciudadanía ha sido consciente y ha seguido pagando tarifas razonables se generó confusión por publicaciones que sugerían regresar a precios del pasado entre 14 y 24 pesos por viaje, lo cual es inviable por el alza en llantas, salarios, mantenimiento y otros insumos.


Ahued Bardahuil, detalló que por instrucción de la Gobernadora ya se llevan a cabo mesas de diálogo con organizaciones de transportistas y autoridades del ramo, como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Dirección de Transporte. “Los transportistas han planteado propuestas y en las siguientes semanas continuaremos el diálogo. Hay disposición de todas las partes para avanzar en una solución justa”, señaló.


El secretario de gobierno insistió en que no se ha determinado una nueva tarifa oficial, pero reconoció que los costos actuales no cubren los gastos de operación: “Evidentemente, con 14 pesos nadie sale adelante. Eso llevaría a la quiebra del servicio”. Al respecto, admitió que uno de los mayores retos para actualizar las tarifas es la sectorización geográfica, especialmente en zonas conurbadas como Xalapa, Banderilla, Emiliano Zapata, Tlalnelhuayocan y otras donde los limites municipales se diluyen y complica definir zonas tarifarias claras. “Lo que ha impedido avanzar es que las actualizaciones se han querido hacer por municipio y no por zona. Y eso ha generado trabas en el acuerdo técnico”, agregó. Por ahora, dijo, se continúa escuchando a usuarios, operadores y autoridades para buscar una solución técnica y consensuada que garantice mejores servicios, seguridad para los usuarios y rentabilidad para los prestadores del servicio


Ricardo Ahued dejó en claro que no se puede hablar aún de un aumento generalizado ni de una nueva tarifa oficial, pero sí de una revisión gradual con enfoque técnico y económico. “En su momento, el Gobierno del Estado tomará la decisión con responsabilidad para garantizar un servicio funcional y justo para todos.” Por ahora, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y esperar los resultados de las mesas de trabajo.