La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) vuelve a señalar al Cuartel Heriberto Jara Corona, conocido como el “Cuartel de San José”, como un centro de violaciones a los derechos humanos en Veracruz. En su Recomendación 37/2025, la CEDH acreditó que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) incurrieron en un uso indebido de la fuerza durante la detención de un ciudadano identificado como V1, quien fue arrestado por policías estatales luego de acudir al domicilio de su ex pareja a recoger pertenencias.
“Estos elementos policiacos me agredieron físicamente, me patearon en la barbilla, en el pecho y en el oído izquierdo, provocándome en este último una lesión sumamente grave, que consiste en una perforación del tímpano”, relató la víctima. V1 fue trasladado al Cuartel de San José, donde permaneció esposado a los barrotes de una celda por aproximadamente tres horas.
“Estuve tres horas esposado a los barrotes de la celda en una posición sumamente incómoda, misma que me provocó lesiones en las muñecas”, denunció. El personal médico del cuartel determinó su liberación por razones médicas, señalando que la víctima se encontraba alcoholizada. “El ciudadano a su ingreso inicia con golpes sobre su lado izquierdo de la cabeza., al momento refiere dolor intenso en oído izquierdo”, se asentó en el informe firmado por el médico de guardia.
La misma evaluación médica concluyó que V1 presentaba “lesión en oído medio”, confirmada por salida de aire a través del oído durante una prueba de presión. El dictamen pericial de la fiscalía general del Estado también documentó “edema acompañado de equimosis en región de mentón, laceración en mucosa de labio inferior… y lesión de membrana timpánica”.
Estas lesiones no fueron explicadas por la SSP ni constan en el certificado médico interno que la dependencia presentó como prueba, en el que solo se anotó “eritema en ambas muñecas”.
“La narrativa de la víctima concuerda con las lesiones presentadas”, concluyó la CEDH. “Es obligación del Estado desvirtuar las alegaciones sobre su responsabilidad, pues sobre él recae el deber de aportar elementos probatorios adecuados”, recordó el organismo, citando jurisprudencia de la CIDH.
SSP rechaza recomendación La recomendación, firmada por la presidenta Namiko Matzumoto Benítez, exige a la Secretaría de Seguridad Pública reconocer a V1 como víctima, gestionar su inscripción en el Registro Estatal de Víctimas, otorgar atención médica y psicológica, pagar una compensación proporcional al daño, capacitar a los elementos involucrados en derechos humanos, e iniciar un procedimiento administrativo para establecer responsabilidades individuales.
involucra al Cuartel de San José. En los últimos años, al menos tres personas murieron en ese mismo recinto bajo custodia de la SSP: Gustavo Ortiz Hernández, Gerson Hazael Castro y Carlos Andrés Navarro Landa. A pesar de las denuncias y protestas públicas, ningún agente ha sido sentenciado por estos casos.
En su Recomendación 37/2025, la CEDH enumeró al menos 14 expedientes previos en los que también acreditó violaciones a la integridad personal por parte de agentes estatales, varios de ellos ligados a la SSP.
CEDH | SPP | Cuartel San José |