Trabajadores de limpieza de hospitales exigen a LEIH pago de quincenas y prestaciones laborales

Empleados denuncian falta de seguridad social, hostigamiento de supervisores y piden intervención de la gobernadora Rocío Nahle

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-08-22

A pesar de que algunos trabajadores de la empresa Limpieza Especializada Industrial Hospitalaria (LEIH) regresaron a sus labores con la promesa de recibir pagos atrasados, la protesta no ha sido levantada en su totalidad, por lo que en algunos hospitales aún están de brazos caídos, aclaró el trabajador Vicente Sánchez.


Refirió que esta protesta continua en hospitales como el Centro de Alta especialidad (CAE), así como el Centro Estatal de Cancerología (CECAN). “No nada más estamos pidiendo que se nos cubra nuestro salario, sino que se nos dé de alta al 99 por ciento de trabajadores, al menos de aquí de Xalapa, que estamos sin seguridad social. Trabajamos en áreas muy peligrosas y estamos solicitando a la Secretaría que los obligue a pagarnos días contemplados dentro de la Ley, como son el Día del Trabajo, vacaciones como lo marca la Ley”, comentó.


Detalló que también exigen la remoción inmediata de los supervisores que la empresa tiene en todos los hospitales, ya que consideró que se trata de esquiroles que los patrones utilizan para reprimirlos. “La señora Carla, que trabaja aquí en el Civil, no los dejó manifestarse y les dijo que el que lo hiciera iba a recibir las consecuencias”, dijo.


Expuso que continúan haciendo el exhorto a la gobernadora Rocío Nahle para atender este llamado y solucionar sus demandas laborales en dicha empresa, cuya plantilla está conformada por un 70 por ciento de mujeres quienes ante la falta de sueldo se han tenido que dedicar al trabajo doméstico fuera de los hospitales.


Vicente Sánchez pidió que la promesa de cumplimiento del pliego petitorio se notifique por escrito. Recordó que ayer se reunió junto a las trabajadoras en la Secretaría del Trabajo con un representante de la empresa; sin embargo, este les dijo que no podía tomar decisiones hasta hablar con los trabajadores, por lo cual no existe certeza de pago. Por ello pidió a sus compañeros trabajadores no confiar en los anuncios que han hecho prometiéndoles los pagos.


“No hemos levantado la manifestación hasta ver un documento oficial que nos garantice que nuestros salarios se van a dar en tiempo y forma, que aguinaldos y prestaciones, todo lo que marca la Ley, como el seguro social, se nos dé de manera inmediata”.