Empresa encargada de la construcción del Nido del halcón podría ser inhabilitada

Por retraso en la entrega de la obra, contralor Ramón Santos Navarro

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-09-04

“En el caso del Nido del Halcón como lo mencionó anteriormente ya la gobernadora, es una obra que todavía no concluye, está por concluir y una vez que se entregue se harán las revisiones tanto técnicas como financieras y estructurales para ver si con los ingenieros que son los expertos y especialistas en estructuras dan una observación o hacen alguna observación”.


Así lo afirmó el contralor general del estado, Ramón Santos Navarro, y advirtió que la empresa encargada de la construcción de dicha obra en Xalapa podría ser inhabilitada debido al retraso significativo en la entrega de la obra. Explicó que, una vez concluido el inmueble, se realizarán revisiones técnicas, financieras y estructurales para determinar si existen observaciones.


Santos Navarro, aclaró que, si las irregularidades recaen en el contratista, se iniciará un procedimiento administrativo. “Las compañías son factibles de ser inhabilitadas un tiempo en el caso de retrasos significativos. La ley marca a veces alguna posibilidad de algún retraso normal, pero si es demasiado retraso se le debe hacer una observación y se estudia la posibilidad de ser sancionadas para que no trabajen un tiempo ante el gobierno del Estado”, precisó.


El complejo deportivo ya acumula un sobrecosto de 200 millones de pesos y un retraso de seis meses. Originalmente presupuestada en 730 millones, la obra pasó a costar 958 millones de pesos tras no acreditarse la propiedad del terreno. Tendría que haberse concluido en marzo de este año, pero no fue entregada por retraso.


Recordar que la construcción del Nido del Halcón, inició en 2022 a cargo de la empresa Checa S.A. de C.V., propiedad del empresario Manuel Fernández Chedraui, la primera etapa concluyo en 2023, con un presupuesto de 231.9 millones de pesos y concluyo en marzo de 2023 Fue licitado por el Instituto Veracruzano de Espacios Educativos y financiado con créditos estatales a corto plazo contratados en octubre de 2021.


La segunda etapa se firmó el 8 de mayo de 2023 con un monto de 496 millones de pesos. Aunque su finalización estaba prevista para el 31 de mayo de 2024, dos convenios modificatorios extendieron el plazo al 24 de agosto del mismo año, sin que la obras se terminara.


Un tercer contrato fue firmado el 28 de octubre de 2024, un mes antes de concluir la administración de Cuitláhuac García, por 230 millones de pesos. Este establecía que la construcción y equipamiento debían estar listos para el 30 de marzo de 2025, fecha que tampoco se cumplió. Sobre el sobrecosto, Nahle señaló que el retraso en obras genera un impacto económico: “La inflación eleva costos de materiales y mano de obra; hay que revisar y dar seguimiento”.


Ex administrador de SESVER denunciado por presunto daño patrimonial cercano a los 200 millones de pesos


Por otra parte, el contralor Ramón Santos Navarro, confirmó lo expresado por la gobernadora Roció Nahle García, en mayo próximo pasado, sobre la denuncia penal y sanciones administrativas en contra de contra de Jorge Sisniega Fernández exadministrador de la Secretaría de Salud, ante la Fiscalía General de la República y la posibilidad de sanciones administrativas derivadas de presuntas irregularidades detectadas en su gestión, por un presunto daño patrimonial cercano a los 200 millones de pesos correspondiente a la Cuenta Pública 2023.


“Hay una denuncia que es pública y está ante la Fiscalía, involucra a varias personas, entre ellas a Sisniega. Estamos haciendo el procedimiento para sancionarlo no solamente a él sino a todos los involucrados para que se les sancione conforme a la ley”, señaló, Sánchez Navarro, sin precisar el número de funcionarios implicados.

TEMAS RELACIONADOS:

Ramón Santos Navarro |