Luego de las denuncias recibidas de familiares de personas desaparecidas, tras ser enganchadas y engañadas con falsas ofertas laborales, Luis Arturo Santiago Martínez, secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad, explicó a los demandantes de empleo que la única garantía segura para ser empleados de manera formal es la Secretaría del Trabajo y del Servicio Nacional del Empleo (SNE).
Entrevistado antes de rendir la guardia de honor ante monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, el funcionario estatal advirtió que, en las redes sociales, supuestos empleadores operan con falsas promesas y en mucho de los casos ponen en riesgo a quienes buscan mejores oportunidades laborales.
“Convocamos a los agentes municipales, a quienes les hemos dicho que la única garantía segura, porque los vigilamos desde que salen (de sus comunidades o lugares de origen), hasta que están trabajando y regresan es la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad”, añadió.
Pidió a las y los veracruzanos a tener cuidado de lo que se difunde en las redes sociales y que sea una información de esta dependencia que es la fuente más confiable en torno a la disposición de las fuentes de trabajo. Sostuvo que en lo que va de su gestión se tienen dos tipos de movilidades, movilidad interna y movilidad externa.
"La movilidad interna es para jornaleros agrícolas, para estados del norte principalmente; ahí aproximadamente más de 2,600 se han ido en este año". En tanto que en movilidad externa, principalmente, hacia países del norte: Estados Unidos y Canadá, se tienen arriba de 2,300, que ya han sido llevados para que trabajen. Para lo cual se han hecho caravanas del empleo, que se han realizado 26 en diferentes regiones de la entidad veracruzana.
Explicó que estas caravanas del empleo, se hacen en coordinación con los agentes municipales, a fin de informar a la población sobre las ofertas reales y prevenir que más personas caigan en fraudes.
Desocupación bajo al 2.3% por debajo de la media nacional que es de 2.7%
De acuerdo al responsable de la política laboral del estado, basándose en cifras del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en el estado de Veracruz la población ocupada es de 3.4 millones de personas, 27 mil empleos más que el año pasado. "Tenemos el 2.3 por ciento en tasa de desocupación; a nivel nacional está el 2.7 por ciento", puntualizó.
El titular del STPSyP, señaló que a nivel nacional estos resultados “es un récord histórico y citó como ejemplo que Estados Unidos tiene arriba del 4%; Canadá cerca del 7%; España arriba del 11% y a nivel nacional el récord histórico de tasa de desocupación, o sea, de desempleo que va a la baja 2.7 y en Veracruz 2.3, e indicó que la pobreza laboral, en si el trabajo crítico, disminuyó de 45% a 35%. Con todos esos datos nos alientan a seguir construyendo y edificando la transformación”, abundó.
Trabajo informal alcanza el 70%
Luis Arturo Santiago Martínez, informó que la tasa de informalidad alcanza el 70% pero se está trabajando en dos vertientes. "El primero tiene que ver con el desarrollo regional y de acuerdo con el INEGI en junio pasado, pero se anunció inversiones de carácter público privado muy importantes para el estado. Y ejemplificó: 900 kilómetros o más en carreteras, que implica más de 6,600 empleos. Implica el corredor interoceánico porque apenas firmaron un convenio y habrá también mucha inversión, en corredores industriales”.
Se perdieron empleos de mujeres
Reconoció que en el caso de las mujeres, fueron más los empleos que se perdieron que los que se recuperaron, e indicó finalmente, que están impulsando la empleabilidad para mujeres y también impulsan la reducción de la brecha salarial que también disminuyó.