Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que exista alguna investigación contra la gobernadora de Veracruz. Subrayó que, por el contrario, Nahle redujo los permisos de importación cuando estuvo al frente de la Secretaría de Energía. “Ella no es investigada, ella hizo algo muy importante siendo secretaria de Energía. Ella disminuyó de manera muy importante los permisos de importación”, puntualizó la mandataria federal.
Por su parte la gobernadora de Veracruz, Roció Nahle en conferencia en Palacio de gobierno, dijo, que el Reforma y el Universal y a medios nacionales tienen toda la semana inventando diciendo del huachicol les dolió mucho el premio internacional (del tercer lugar de excelencia de refinería de dos bocas). “Lo digo claramente porque ya son muchas. Le estado aguantando… están enojados por la política energética, están enojados por la Cuarta Transformación. Pues ni modo. Esto es lo que eligió el pueblo y vamos caminando”, afirmó.
Nahle García, se deslindó de cualquier relación con el huachicol fiscal y afirmó que, durante su gestión en la Secretaría de Energía, canceló permisos de importación de combustibles otorgados sin control en el sexenio anterior. Sostuvo que el origen del problema estuvo en la reforma energética de 2013, impulsada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que permitió la entrega indiscriminada de autorizaciones a empresas privadas para importar gasolina.
“Con la reforma energética de Peña Nieto en diciembre de 2013 nadie podía importar gasolina más que Pemex. Después de eso, en tan solo cuatro años se dieron más de mil 300 permisos de importación de gasolina a privados sin ninguna lógica”, señaló. Nahle García, dijo que la reforma generó un mercado desordenado y derivó en la práctica conocida como huachicol fiscal, que operó entre 2014 y 2018, al mismo tiempo que el robo de hidrocarburos en ductos.
“Ahí fue el huachicol fiscal, del 2014 al 2018, junto con el huachicol de las tuberías”, subrayó. Recordó que, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, se revisaron reportes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se detectó que grandes volúmenes de gasolina entraban al país sin registrarse en barcos, trenes o pipas. “El SAT dice ‘no tengo reporte’, y nosotros en la Secretaría de Energía cancelamos mil permisos de entrada”, expuso.
Ex gobernador de Baja California uno de los beneficiados
La ejecutiva del Estado, expuso que varios de los beneficiados con estas autorizaciones tenían vínculos políticos o influencia, entre ellos exgobernadores. “A todos los que les dieron estos permisos, mil 300 permisos eran personajes que tenían influencias. Entre ellos, por ejemplo, el exgobernador de Baja California Norte, Ernesto Rufo”, indicó.
Sostuvo que el combate al contrabando de combustibles inició en la actual administración federal, Con (Peña Nieto), encontró su nicho, y que los señalamientos actuales responden a intereses contrarios a la política energética de la Cuarta Transformación.