Concanaco levanta censo por daños en comercios del norte de Veracruz

Buscarán mantener abasto y abrir centros de apoyo inmediato., llama a priorizar seguridad de personas

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-10-10

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO SERVYTUR), informó que el organismo iniciará un censo para cuantificar los daños que las inundaciones dejaron en el norte de Veracruz.


El dirigente empresarial explicó que además de evaluar las pérdidas buscan mantener activas las cadenas de abasto en la zona afectada por el desbordamiento de ríos. “También estamos viendo cómo poder mantener las cadenas de abasto sostenibles”, comentó.


Se reúne con secretario de gobierno
El empresario llegó a Palacio de Gobierno para una reunión con el secretario de gobierno Ricardo Ahued y autoridades estatales, De la Torre indicó que los reportes preliminares apuntan a afectaciones en múltiples comercios familiares, por lo que llamó a priorizar la seguridad de las personas sobre cualquier bien material. “Es previsible que negocios hayan resultado afectados pero lo más importante es privilegiar la vida”, señaló.


El presidente de Concanaco adelantó que las cámaras empresariales del país habilitarán centros de acopio para reunir productos de primera necesidad y destinarlos a las comunidades damnificadas. “Un llamado a toda nuestra organización para abrir centros de acopio para empezar a juntar productos sobre todo no perecederos y hacerlos llegar a estas comunidades”, expresó.


Agregó que se mantiene comunicación constante con los representantes de cámaras locales para coordinar las acciones de apoyo. “Estamos en permanente contacto con los presidentes de cada organización algo que tiene nuestra organización es que hay una red muy activa de comercios y de negocios familiares que están pendientes”, afirmó. Reconoció que por tratarse de comercios cercanos a la población muchos negocios como tintorerías y lavanderías resultaron con pérdidas.


Finalmente adelantó que esperarán a que bajen los niveles de agua para iniciar reuniones de evaluación con las cámaras locales. “Una vez que bajen las aguas tendremos mayor claridad sobre el nivel de daños y cómo reactivar las actividades comerciales”, apuntó.

TEMAS RELACIONADOS:

CONCANACO | SERVYTUR |