Diputados del Congreso de Veracruz reformaron el formato de las comparecencias para la rendición de cuentas los secretarios de despacho de la actual administración. Con 36 votos a favor de mayoría de morena y cuatro votos en contra de la oposición, se reformaron los tiempos de comparecencias.
Estos cambios, aunque fueron justificados para hacer “más eficientes y transparentes las sesiones”, la realidad es que reducen el tiempo de cada comparecencia de 5 a 3 horas (en las comparecencias del año pasado duraban hasta 4 horas), con dos rondas de preguntas y respuestas.
Con lo cual los diputados que harán cuestionamientos ya no podrán hacer contrarréplica a los secretarios de despacho.
Los cambios en el formato de comparecencias
Las comparecencias Se reducirían a 3 horas con posibilidad de responder por escrito preguntas no atendidas. Habrá dos rondas, con participación de diputados en orden descendente y ascendente.
Serán cinco minutos para preguntas y 20 minutos para respuestas. Se incorpora lenguaje inclusivo en el formato, se entregará el texto inicial en formato digital con 48 horas de anticipación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local; Esteban Bautista, expuso que no va a coartarse la libertad de expresión, “acabamos de salir de la junta de coordinación, se les dijo, lo que pasa es que han estado acostumbrados como en otros tiempos, un solo individuo (diputado) está pregunte y pregunte sobre el mismo tema, se vuelve repetitivo, aquí estamos viendo la forma de simplificar; van a ser tres horas que un secretario va a venir a dar su informe, de ahí tienen la libertad todos los grupos parlamentarios de fijar su posicionamiento, para dar su opinión”.
Por su parte, la presidente de la Mesa directiva del congreso Naomi Edith Gómez Santos, dijo que si puede repetir un diputado preguntas; explicaron que sí podrán, pero es en acuerdo con el grupo parlamentario al que pertenece, ellos internamente decidirán qué y quién preguntará.
Asimismo, reitera, que los grupos parlamentarios mayoritarios se pondrán de acuerdo sobre quién pregunta.
Asimismo, afirmaron que dialogarán con los secretarios de despacho para que no traigan porra de “aplaudidores”, y no se vuelva el ejercicio de rendición en un evento para aplaudir al secretario que comparece ante legisladores. Cuestionado sobre la seguridad, el presidente de la JUCOPO dijo que cuidarán también la seguridad del recinto legislativo,
para los diputados de oposición será coartar la rendición de cuentas. Ahora diputados deberán preguntar consecutivamente por fracción y el secretario compareciente deberá responder hasta tres preguntas seguidas por un periodo de solo 20 minutos.
Oposición en desacuerdo en estos cambios
Para los diputados de oposición será coartar la rendición de cuentas. Ahora diputados deberán preguntar consecutivamente por fracción y el secretario compareciente deberá responder hasta tres preguntas seguidas por un periodo de solo 20 minutos.
La Cuarta Transformación pretende una vez más debilitar los mecanismos de rendición de cuentas. Morena y sus aliados en el Congreso han presentado una iniciativa que representa un retroceso grave en materia de transparencia y control legislativo, el propósito evidente de evitar el escrutinio y la confrontación directa con los legisladores, dijo la diputada Monserrat Ortega Ruiz.
La también diputada del PAN, Indira Rosales San Román informó que su fracción legislativa si lo ve como coartar la libertad de preguntar, ya que este ejercicio es para que los secretarios contesten los temas que son abordados de acuerdo a las problemáticas del estado.
“Que responda todas las dudas que tenemos los diputados, que representamos a los ciudadanos, es el único momento en el año, cuando ellos pueden comparecer, y podemos preguntarles, pongo un ejemplo; la secretaria de Protección Civil debería estar aquí el tiempo que sea necesario, para que nos explique punto por punto lo sucedido en el norte del estado, estamos en contra, es una regresión, un retroceso, lo único que señalan es que, tienen miedo, qué quieren ocultar, que quieren que venga rapidito, y que casi qye nadie se entere y nadie les pregunte nada a los secretarios de estado”.
Por su parte el diputado local Adrián Ávila Estrada afirmó que no estaba de acuerdo con el anterior formato de comparecencias, pero tampoco con el que se aprobar. “Una intervención de cada diputado, de 5 minutos, de seis fracciones, van a ser 30 minutos y el secretario va responder en 20 minutos a las seis fracciones; invertimos más tiempo en preguntar, que en el tiempo que nos respondan”. Consideró que cada secretario responderá lo que quiera.
Por su parte el diputado local Marcelo Ruiz del PVEM opinó que ellos como fracción si lo ven positivo.
“Tiene como finalidad eficientar la participación de los compañeros… consideramos que es muy bueno eficientar el tiempo para presentar la información, van a estar las comparecencias, el secretario va a contestar, cada quien tiene su punto de vista y es respetable. Consideramos que el pueblo que está contento con su gobierno lo va a respaldar, cuando no esté contento lo va a cuestionar a través de diputados o directamente”, puntualizó.