Asegura México petróleo en el Golfo

Para evitar una explotación unilateral de los yacimientos fronterizos y fortalecer la seguridad energética de la región

Nacionales

El Diario de Xalapa - 2012-02-21

Para asegurar jurídicamente el petróleo de México en el Golfo, para aprovecharlo racionalmente y obtener mucho mayores ganancias; para evitar una explotación unilateral de los yacimientos fronterizos y fortalecer la seguridad energética de la región, México y Estados Unidos firmaron un Acuerdo Relativo a los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México.

Lo signaron la canciller Patricia Espinosa Cantellano y la secretaria de Estado estadunidense Hillary Clinton. Como testigos, el presidente Felipe Calderón y el secretario del Interior de la Unión Americana, Kenneth Lee Salazar.

Con este acuerdo se termina el viejo temor que existía en muchos mexicanos de que el petróleo de México se extrajera unilateralmente del otro lado de la frontera, el llamado "efecto popote", dijo el presidente Calderón.

Sostuvo que lo mejor es que cualquier yacimiento y las ganancias se distribuirán conjunta y equitativamente. "Así ganamos todos y garantizamos que nuestro petróleo se utilice en beneficio de los mexicanos".

Fue muy claro también en el sentido de que el Acuerdo se negoció invariablemente bajo el principio de proteger los derechos soberanos de cada país sobre sus recursos naturales.

Y reafirmó que la riqueza petrolera de México es y seguirá siendo de los mexicanos. "Ratifico que seguiremos ejerciendo plenamente la soberanía sobre este recurso estratégico para nuestro desarrollo. Refrendo que corresponde y seguirá correspondiendo a la nación la exploración y explotación de sus hidrocarburos".

El presidente Calderón manifestó que durante la negociación se mantuvo una comunicación estrecha con el Senado de la República. Con un espíritu de transparencia, se informó a un grupo plural de senadores de los avances del proceso, señaló.

En todo momento se escucharon y atendieron con interés sus expertas opiniones y recomendaciones. "Corresponde ahora al Senado analizar el acuerdo que hoy se firma", dijo.

E hizo un llamado respetuoso para que la Cámara Alta pueda analizar y en su caso si así lo considera, aprobar este Acuerdo, porque constituye una herramienta poderosa para seguir impulsando el desarrollo de México.

En suma, resaltó, con este Acuerdo damos un paso de la mayor relevancia para asegurar jurídicamente el petróleo de México en el Golfo, para aprovecharlo racionalmente, para obtener mucho mayores ganancias, para evitar una explotación unilateral de los yacimientos fronterizos y también para fortalecer la seguridad energética de la región, dijo el Primer Mandatario.

* Relación bilateral

Resaltó que este Acuerdo se encamina en la línea de la serie de acuerdos suscritos con el presidente Barack Obama que fortalecen una relación productiva, una relación de confianza entre las dos naciones.

Muestra también que ambos gobiernos trabajan de manera cooperativa para aprovechar la complementariedad de sus economías y asegurar que las ventajas de ser vecinos sean plenamente aprovechadas.

Ante la secretaria de Estado de la Unión Americana, Hillary Clinton y del secretario del Interior, Kenneth Lee Salazar y los secretarios de Relaciones Exteriores y de Energía, Patricia Espinosa Cantellano y Jordy Herrera Flores; el embajador de Estados Unidos en México, y demás invitados, el presidente Calderón dijo.

"La prioridad de mi gobierno será impulsar siempre el crecimiento económico del país y sobre todo mejorar las condiciones sociales de nuestra gente. Por eso hemos mantenido la estabilidad económica e impulsado la competitividad de nuestra economía.

"Hemos implementado una política exterior responsable que sea, además, articuladora de desarrollo nacional y hemos actuado de manera responsable y cooperativa a nivel internacional, defendiendo los intereses de México y también fortaleciendo los intereses que nos son comunes con nuestros vecinos".

TEMAS RELACIONADOS:

|