Garantiza SEDESOL agua y alimentos todo el año a las comunidades afectadas por la sequía

·Haentregado hasta hoy 563 millones de litros de agua y 5,376 toneladas dealimentos ·Laprincipal tarea de la Sedesol es salvaguardar las vidas humanas, afirma elSubsecretario Luis Mejía Guzmán ·Atiendea la población de 2,300 localidades de 231 municipios, en 14 estados delpaís

Nacionales

COMUNICADO - 2012-02-24

En la contingencia presentada por la sequía en 14 estados del país, la Secretaría deDesarrollo Social (Sedesol) tiene como prioridad el salvaguardar las vidashumanas, por lo que ha llevado 563 millones de litros de agua potable y 5 mil736 toneladas de alimento, afirmó el Subsecretario de Desarrollo Social yHumano, Luis Mejía Guzmán.

Además,continuó, ya el Secretario Heriberto Félix Guerra informó que está garantizadoel abasto de agua y alimentos por lo que resta del año 2012, en el caso de quelas condiciones de sequía se prolongaran.

Mejía Guzmánexplicó que “para la Sedesol la prioridad es siempre atender a la población másdébil, más vulnerables, como quienes viven en las poblaciones afectadas por lasequía, las lluvias, las heladas, los huracanes, producto del cambio climáticoque afecta a nuestro país”.

Mencionó quever a estados como Tabasco y Veracruz cubiertos por el agua y luego a losestados arriba del trópico de cáncer con diversos grados de sequía, nos indicaclaramente que algo está pasando con el clima. A la fecha la Sedesol trabaja en2 mil 300 localidades de 231 municipios, en los 14 estados de la República quetienen un grado de sequía importante.

Elfuncionario federal informó que hasta ahora se han entregado 563 millones delitros de agua, equivalentes a 56 mil 300 viajes de acarreo. “Pero tambiéninvertimos en tanques que se instalaron en localidades donde no tenían, dondese secaron sus veneros, y hasta adquirimos y facilitamos a los Ayuntamientosalgunos carro-tanques o cisternas con bomba para abastecer periódicamente lostinacos que llevamos”.

Recordó queen su mayoría, las comunidades por atender se encuentran aisladas y dispersas,aunque aclaró que la Sedesol no se va a pasar todo el tiempo acarreando agua,por lo que ya se analiza la instrumentación de una segunda etapa, de mayoralcance, de mediano y largo plazos, como la desalinización o la cosecha dellíquido.

“El reto esgrande porque la sequía persiste y no hay un panorama alentador. Con laComisión Nacional del Agua estamos buscando soluciones de más largo plazo”,señaló.

Por otraparte, refirió que la otra vertiente a atender es el alimento, porque al nohaber cosecha y tener una población muy grande que producía para autoconsumo,tenemos que llevar paquetes alimentarios.

Al día dehoy, especificó el Subsecretario, se han entregado 478 mil paquetesalimentarios, equivalentes a 5 mil 736 toneladas de alimentos; algo así como600 camiones de 10 toneladas.

Dio a conocerque gran parte de esos alimentos se reparten en la zona tarahumara, apoyados enla red de 107 albergues de la Comisión para el Desarrollo de los PueblosIndígenas (CDI), donde reciben a los niños cada lunes y los regresan a su casacada viernes, por lo que son un punto logístico importante para la distribuciónde los paquetes.

Asimismo, sedispone de la red de 514 tiendas Diconsa y 20 unidades móviles.

Mejía Guzmánrecordó que el Secretario Heriberto Félix Guerra garantizó el abasto de agua yalimentos en las 2 mil 350 comunidades afectadas por lo que resta del año, sifuera necesario, “porque hay que considerar que la situación tiene diferentesgrados, por lo que algunas comunidades saldrán más pronto que otras de lacontingencia.”

TEMAS RELACIONADOS:

|