En Estados Unidos, el crimen organizado ya se ha "infiltrado" en la política, reportó ayer la Agencia Antidrogas
Nacionales
El Universal - 2012-02-29
Los cárteles del narcotráfico de México ya infiltraron a funcionarios y políticos de Estados Unidos, siendo Willie Gándara el primer Comisionado de la Corte de El Paso, Texas, y candidato a legislador por esa entidad, en ser detenido bajo los cargos de posesión de droga e intento de tráfico, informó la oficina de prensa de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Anoche, Gándara, junto con su asistente Juan Canales, fueron liberados tras pagar 50 mil dólares de fianza el primero, y 20 mil dólares el segundo, debido a que el juez federal determinó que Gándara no tenía antecedentes penales.
Sin embargo, en la audiencia de presentación de este mismo martes, la DEA presentó grabaciones en las que Gándara acepta haber traficado droga anteriormente hacia Chicago y Oklahoma, en particular mariguana. Además, el gobierno federal cuenta con evidencia suficiente para probar su participación en el narcotráfico y con cárteles mexicanos.
Gándara, quien tiene 37 años de edad, renunció ayer a su puesto de Comisionado en El Paso, Texas, así como a su campaña política por el distrito 75, confirmó Joe Spencer, abogado del ex funcionario y político que fue detenido el miércoles 22 de febrero, por la noche en su casa, bajo el cargo de poseer droga con intención de distribuirla.
Spencer precisó que Gándara fue elegido Comisionado de la Corte de El Paso en 2008 y era candidato a legislador estatal hasta que fue arrestado por una investigación multiagencias en las que estuvieron involucradas la DEA, Aduanas y Migración (ICE), así como Hacienda de Estados Unidos, a los que apoyó el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Crimen organizado
Violencia no ha cesado: ONU
México, EU y Canadá, son el principal mercado de drogas del mundo y registran "niveles elevados" de producción, fabricación, tráfico y consumo de drogas ilícitas, destaca el Informe 2011 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Naciones Unidas, en el que se indica además que en México "la violencia generalizada relacionada con las drogas no ha cesado".