La criminalidad, dura tarea por combatir: Calderón
Durante el inicio de la 32 Reunión del Consejo de Seguridad, el presidente Felipe Calderón señaló que hay varias razones para ratificar los compromisos.
Nacionales
El Diario de Xalapa - 2012-02-29
Afirmó que lejos de actuar más allá de cualquier objetivo a corto plazo, más allá de cualquier interés político o electoral, hay que actuar por el bien de todos los mexicanos.
Destacó que estamos pasando los mexicanos por tiempos cruciales para la vida democrática del país, ya que en breve todos los mexicanos acudiremos a las urnas para elegir a nuestros representantes que dirigirán a la nación.
"En julio próximo estaremos honrando el régimen democrático y de libertades que hemos construido con mucho esfuerzo los mexicanos a lo largo de varias décadas", puntualizó.
El Presidente informó que la principal amenaza para las instituciones es la criminalidad, ya que los delincuentes han buscado enquistarse en la sociedad en diversas partes del país.
Señaló que los criminales han buscado incidir en procesos electorales, en donde se permitió nombrar el caso Cantú, así como de algunos presidentes municipales afirmando que 28 alcaldes han perdido la vida en manos de criminales.
Calderón habló de seis puntos importantes a tratar en la reunión que se basan en:
1.- Seguir avanzando en la consolidación de bases de datos de homicidios dolorosos de personas no localizadas.
Esas bases de datos dijo, deben ser fundamentales para cumplir en tiempo y forma para tener todos a más tardar en mayo y en la medida posible; ofrecer justicia a quienes son lastimados por los delincuentes.
2.- Acelerar el paso al sistema de reforma de justicia penal, pues estamos, señaló, en un plazo indispensable para que las 32 entidades y la federación establezcan dentro de los marcos jurídicos hacer un sistema que les permitirá cumplir y brindar justicia pronta.
3.- Seguir con el esfuerzo de combatir el secuestro y poner en plena operación las unidades de combate a este hecho.
Es necesario poner énfasis en la revisión de los elementos que integran las unidades de combate al secuestro.
El Ejecutivo federal reiteró que hay que hacer una revisión minuciosa de los mandos desde los niveles más altos, y asegurarnos de sólo trabajan personas dignas de la confianza ciudadana.
El compromiso con los ciudadanos es trabajar sin descanso contra los diferentes niveles de secuestro que más lastiman a la sociedad
4.- Trabajar para evaluar a los elementos estatales y federales, a través de los cuales los mandos medios se les aplicará un control de confianza; hay que acelerar el paso para tener policías confiables a inicios de 2013, resaltó.
Confió, dijo en la voluntad para cumplir con la ruta crítica de depuración policiaca para poder alcanzar el objetivo de reducir la criminalidad.
5.- Ejercer un buen ejercicio de los recursos en materia de seguridad, ya que todo el trabajo requiere de inversiones fuertes, por ello en los 5 años se han incrementado las aportaciones en base a la transparencia en materia de seguridad.
6.- Indispensable desarrollar la infraestructura que requieren las instituciones para la seguridad, se necesitan salas especiales para realizar juicios orales, nuevos centros de readaptación social y evitar motines.
El desafío es construir instituciones sólidas que se dejarán como un legado a las nuevas generaciones, debemos analizar rápido y juntos, nadie debe quedarse atrás en esta tarea; hemos alcanzado importantes acuerdos pero estos no son compromisos públicos asumidos, sino obligaciones establecidas en la ley demandas de ciudadanas afectadas