El precio del gas licuado de petróleo continúa al alza.
Nacionales
El Diario de Xalapa - 2012-03-01
A pesar de estar controlado por el gobierno, el precio del gas licuado de petróleo continúa al alza, pues la Secretaría de Economía (SE) informó que durante marzo el kilo del energético en el Distrito Federal y la Zona Metropolitana costará 11.22 pesos, lo que constituyó un aumento de cinco centavos respecto al costo de febrero pasado (11.17 pesos).
En este sentido, el precio de este combustible registra un incremento acumulado en lo que va de este 2012 de 10 centavos y un aumento a tasa anual de 9.9 por ciento respecto al costo de marzo de 2011, es decir, más del doble de la inflación general que se registraría en ese periodo.
De esta manera, a través del Diario Oficial de la Federación, la dependencia encabezada por Bruno Ferrari informó que durante marzo, el tanque de 10 kilogramos en la zona mencionada se venderá en 112.18 pesos; el de 20 kilos no deberá superar los 224.35; el de 30 kilogramos costará 336.53 pesos y el de 45 kilogramos se comercializará en 504.80 pesos.
Para el caso de gas vendido a granel, la dependencia precisó que el costo durante marzo será de 6.06 pesos el litro.
A través del documento aludido, la SE definió los precios máximos para el gas doméstico en las 145 zonas en que divide el país para dicha tarea, quedando la región 21 de Chihuahua con el precio más bajo (9.68 pesos el kilogramo), y la nueve de Baja California Sur (12.50 pesos) con el más alto, por lo que a lo largo del territorio nacional, el tanque de 45 kilogramos se podrá encontrar desde 435.55 pesos hasta 562.28, lo que representa una diferencia de 126.73 pesos, cantidad con la que se podría adquirir un tanque de 10 kilos en el Distrito Federal.
De acuerdo a información de la SE, la demanda de gas LP ha venido creciendo en tasas promedio anual de 3.5 por ciento desde 1994. El gas LP es el combustible que utiliza el 80 por ciento de las familias mexicanas para la realización de sus actividades cotidianas.
A escala mundial, México ocupa el cuarto lugar como consumidor de gas licuado de petróleo, es el quinto productor de este energético y el primer consumidor en el ámbito mundial de ese combustible para uso doméstico.
Según en el DOF, la Secretaría de Economía recordó que conforme el artículo primero, cuarto párrafo de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012, por razones de interés público y cuando se considere necesario evitar aumentos desproporcionados en el precio al usuario final.