Alerta volcánica obliga a tener listas rutas de evacuación: Calderón
El jefe del Ejecutivo aseguró que se cuenta con las tecnologías más modernas para evaluar la actividad del Popocatépetl y prever los posibles escenarios para actuar oportuna y eficazmente
Nacionales
Milenio.com - 2012-04-20
El presidente Felipe Calderón indicó que las dependencias federales que participan en Protección Civil se encuentran en alerta ante la continua actividad del volcán Popocatépetl para que, ante cualquier eventualidad, responder eficaz y oportunamente.
El jefe del Ejecutivo señaló que se mantiene el radio de seguridad de 12 kilómetros a partir del vértice del cráter.
Indicó que ante la modificación en la alerta volcánica, que ahora se mantiene en amarillo fase 3, “nos obliga a tener listas las rutas de evacuación, albergues y equipos de apoyo” para atender la emergencia.
Aseguró que se cuenta con las tecnologías de vigilancia más modernas para evaluar la actividad del volcán y preveer los diferentes escenarios, para ello además dijo, “contamos con el apoyo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)”.
Al encabezar una reunión de evaluación por el cambio de la alerta del volcán Popocatépetl, el presidente Felipe Calderón dijo que por el momento no es necesario desalojar a los comunidades aledañas, y pidió calma a la población.
Sin embargo, dijo que debemos estar listos como en el pasaje bíblico del éxodo: “con las sandalias puestas y el bastón en la mano, más vale estar listos para evacuar”.
En la reunión, en la que participaron los gobernadores de Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos el presidente Calderón advirtió que cuando el gobierno y el Ejército ordenen, el desalojo se tiene que realizar. Reiteró que aunque la situación está en calma no se debe perder de vista la actividad del volcán.
El jefe del Ejecutivo hizo algunas recomendaciones para las personas que habitan en las comunidades aledañas como tener listos todos sus documentos oficiales, utilizar cubre bocas en caso de caída de cenizas, tapar comida y alimentos y hacer una especie de simulacro para conocer las salidas en caso de que la alerta se incremente a alerta roja fase 1.
Por otra parte, los gobernadores se dijeron listos en caso de alguna contingencia y mencionaron que ya se cuenta con albergues provisionales que se instalarán en escuelas, así como pavimentar las calles y quitar topes para que no haya obstáculos en caso de que se necesite usar las vialidades.
No se puede predecir si hará erupción
El director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Roberto, Quaas, indicó que no se puede predecir si hará erupción el volcán, por lo que “somos dependientes del monitoreo que se hace las 24 horas del día”.
En conferencia de prensa el experto señaló que el Popocatépetl no es un volcán efusivo, aunque si “activo y con mucha ceniza”.
Comentó que aunque el volcán ha incrementado su actividad, este viernes amaneció en calma. “El volcán es el que manda y nosotros tenemos que adaptarnos, no podemos intervenir en el proceso natural, sino entender como convivir con él”.
A la reunión también asistieron los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré, y de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, y la directora de Protección Civil Laura Gurza.
Galván será el encargado de solicitar el desalojo en caso de ser necesario ante una posible erupción del Popocatepetl.