En México ocurren 900 accidentes de unidades de doble remolque al año

80% de los accidentes de unidades de carga se deben a un error del conductor y al exceso de velocidad, y el resto a las malas condiciones del vehículo y al estado del camino, afirmó Miguel Elizalde, director de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Nacionales

MILENIO - 2012-04-26

De 30 mil accidentes que se registran cada año en las carreteras del país, en 15 mil se ven involucrados vehículos de autotransporte federal, de los cuales 900 son unidades de doble remolque.

El director de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Miguel Elizalde, dijo que un 80 por ciento de los accidentes de unidades de carga son atribuibles a un error del conductor y al exceso de velocidad, y el resto a las malas condiciones físico-mecánicas del vehículo y al estado real del camino.

En entrevista con Notimex, comentó que a partir de los sucesos registrados en Toluca y Veracruz, se tomarán las medidas necesarias para conocer las causas que provocaron los accidentes y sancionar económicamente, si procede, a la empresa transportista o revocarle la concesión para ofrecer el servicio.

De acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria del Transporte de Carga (Canacar) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), se ha solicitado acelerar la revisión o modificación a la Norma 12 de Pesos y Dimensiones, para reducir la sobrecarga en los camiones y evitar con ello más accidentes.

Ambas cámaras consideran que el retraso se debe a que la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) pugna por que no se realice modificación alguna.

No obstante, Miguel Elizalde afirmó que la revisión de la Norma no está estancada, sino que se encuentra en análisis y será en el segundo semestre de este año cuando se dé a conocer si habrá o no cambios a la normatividad.

“Derivado de la evolución, se tendrán los resultados para mejorar la Norma y la eventual modificación pero ya con un soporte técnico, después de la evolución seguirá una posible modificación o mejora de la legislación”, mencionó.

Refirió que fueron seleccionados 19 temas para ser evaluados por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre (CCNNTT), entre ellos el peso bruto vehicular máximo, el costo-beneficio, disposiciones de seguridad y siniestralidad, entre otros.

Indicó que existe la propuesta para que dicha valoración la realice un tercero ajeno a la SCT y a las cámaras representativas del sector, a fin de tener un ejercicio más transparente.

El funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes recordó que un vehículo que cuente con las características de seguridad y de operación puede circular por ciertas carreteras con las 80 toneladas que permite la Norma 12 de Pesos y Dimensiones.

Entre dichas particularidades, mencionó que el vehículo debe garantizar las condiciones físico-mecánicas adecuadas, frenos ABS, con características especificas en los motores, con cadenas dobles en los remolques, además de circular a menos de 80 kilómetros por hora.

Al excederse en el peso, puntualizó, las empresas transportistas se hacen acreedoras a una multa que va de 27 a 78 días de salario mínimo.

TEMAS RELACIONADOS:

|