Gana Enrique Peña Nieto tras voto por voto

Enrique Peña Nieto confirma su ventaja al obtener el 38.22 por ciento de la votación emitida el domingo, con 19 millones 102 mil 296 votos a su favor

Nacionales

REDACCIÓN - 2012-07-06

Con el 99.34 del cómputo distrital de la elección a la Presidencia, el priista Enrique Peña Nieto confirmaba anoche su ventaja al obtener el 38.22 por ciento de la votación emitida el domingo, con 19 millones 102 mil 296 votos a su favor.

Al cierre de esta edición, el candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, registraba 31.56 por ciento, es decir 15 millones 773 mil 146 votos, una diferencia de 6.6 por ciento respecto al priista.

La panista Josefina Vázquez Mota llevaba 12 millones 706 mil 342 votos, equivalentes al 25.42 de la votación. Gabriel Quadri alcanzaba el 2.28 por ciento de la votación con 1 millón 141 mil 54 sufragios.

El proceso de cómputo exigió la apertura de un total de 68 mil 384 paquetes electorales, 10 mil menos que los previstos un día antes por el IFE.
Consejeros electorales y representantes del PRI resaltaron que los resultados, tras el conteo en los distritos electorales, era coincidente con las cifras del conteo rápido que el IFE difundió el domingo y con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Durante la sesión extraordinaria del consejo general, el senador priista Fernando Castro Trenti dijo que habría que recordarle a López Obrador su promesa de que si perdía se iría a "su rancho ubicado en Chiapas", en alusión a la frase del perredista de que se retiraría a "La Chingada".

Antes de esta sesión, el presidente del IFE, Leonardo Valdés, resaltó que no existen razones para desconocer el resultado de la elección reflejado en los cómputos distritales y hacerlo sería "una actuación muy fuera del marco legal".

El representante del PRD ante el consejo, Camerino Márquez, anunció que la coalición presentará una impugnación genérica a fin de pedir la nulidad del proceso.

"Estamos reuniendo todas las pruebas y evidencias de quejas y recursos e incidentes, e incluso irregularidades, antes y durante la campaña, como la violación de topes (de gastos) y la utilización de recursos privados, lo que está prohibido y es causal de nulidad", indicó en entrevista.

TEMAS RELACIONADOS:

|