CIUDAD DE MÉXICO: Suprema Corte podría entrar en el tema de la Ley General de Víctimas
El consejero jurídico de la presidencia de la República, Miguel Alessio, afirmó que el recurso de controversia constitucional podría ser una opción
Nacionales
Excelsior - 2012-07-11
El consejero jurídico de la presidencia de la República, Miguel Alessio, afirmó que el recurso de controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia podría ser una opción entorno a la Ley de Protección a Víctimas.
Entrevistado en Los Pinos, el funcionario argumentó que por ser "insostenible desde el punto de vista constitucional", dicho ordenamiento fue vetado por el presidente Felipe Calderón.
Alessio señaló que si bien para el mandatario federal "hubiera sido muy fácil" publicar esa ley, tarde o temprano la Corte anula y no se aplica para nadie, a partir de cualquier controversia se interpusiera una entidad federativa o un municipio".
Al ser cuestionado sobre la decisión que tomaría la presidencia ante el rechazo del Poder Legislativo al veto presidencial hacia esa Ley de Protección a Víctimas, el consejero jurídico de Calderón alegó que al devolverla al Congreso, se buscaba continuar con la colaboración entre ambos poderes.
Ante la pregunta de que si Los Pinos recurrirá a la controversia para que la Corte determine si es Constitucional o no, en caso de que la ley se publique en el Diario Oficial de la Federación, el responsable del análisis jurídico de Calderón respondió: "esa es una decisión que eventualmente debemos de tomar, dependiendo de la decisión que tome la Comisión Permanente. Esto no lo puedo responder ahora".
Enfatizó Alessio que la Ley de Protección a Víctimas tiene muchas "inconsistencias" y fue reiterativo en el señalamiento de que para el presidente hubiera sido sencillo promulgar y publicar la ley y esperar a que alguna entidad federativa o algún municipio la controvirtiera en la Suprema Corte, no tengo la más remota duda que por unanimidad de votos, la anularía y tendríamos que volver a empezar.