CIUDAD DE MÉXICO: Garantizan recursos contra la gripe aviar
El titular de la Sagarpa asegura que Hacienda otorgó fondos para la fabricación del antígeno contra la influenza H7N3
Nacionales
Notimex - 2012-07-14
El secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, dio a conocer que cuentan con un fondo de recursos autorizados por Hacienda para la elaboración y disposición de vacunas contra el virus de la influenza H7N3, que ha provocado la muerte de 2.5 millones de aves.
Se estima que en la primera etapa se fabricarán 80 millones de vacunas, a través de cuatro laboratorios mexicanos, para atacar el virus detectado en las granjas de los municipios de Tepatitlán y Acatic, Jalisco.
En este sentido, destacó la respuesta de los científicos y técnicos mexicanos que participan en la erradicación del virus de las granjas de Jalisco y alabó la capacidad instalada que tiene el país para realizar los diagnósticos pertinentes y elaborar la vacuna requerida en un tiempo breve.
Durante una reunión con los representantes de la industria avícola se evaluaron las medidas aplicadas ante el brote de influenza aviar en las granjas de la región de Los Altos, Jalisco.
Ahí, los representantes de la Unión de Avicultores, encabezados por Jaime Crivelli, externaron su reconocimiento a las autoridades federales y sanitarias por la rápida respuesta para atender la emergencia con infraestructura propia y científicos mexicanos.
Durante el encuentro, se comentó que bajo las medidas sanitarias aplicadas por la autoridad se logró identificar el virus en un lapso de alrededor de 72 horas, cuando en otras ocasiones tomaba hasta 45 días, ya que la muestra se debía enviar a laboratorios extranjeros.
Asimismo acordaron una reu-nión entre Sagarpa, Gobernación e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para definir el libre tránsito de huevo en el país, ya que el producto no representa ningún riesgo para su consumo.
La autoridad y los productores acordaron hacer un estudio para medir las pérdidas económicas del sector y, de esta manera, actuar de manera inmediata en la recuperación de las unidades productivas, con el fin de regularizar la producción de huevo y pollo.
En México se producen 2.5 millones de toneladas de huevo al año, con ello, el país se ubica como el quinto productor en el plano mundial y el primer consumidor de huevo fresco en el mundo, con 22.4 kilogramos por persona al año.
Por separado, Leticia Armenta, directora del centro de análisis del Tecnológico de Monterrey, confía en que la aplicación de vacunas, que se realizará en dos semanas, ataque el virus que ha provocado la muerte de 2.5 millones de aves.
Prevén que precio de huevo se regule en dos semanas
En los próximos quince días “se reventará” la burbuja de especulación en el precio del huevo y regresará a su precio habitual de temporada, que es entre 18 y 20 pesos por kilogramo.
Así lo aseguró la directora del Centro de Análisis Económico del TEC de Monterrey, Leticia Armenta, quien también expuso que el alza temporal de este producto básico no tendrá efectos negativos en el índice inflacionario, porque dentro de ese indicar, el huevo representa apenas .62 por ciento.
La especialista agregó que la estabilización del precio del producto será resultado de la importación de 132 mil toneladas de huevo, en un principio, pero que fue ampliada a 211 mil toneladas.
De igual forma del control de la influenza aviar H7N3 y en tercer lugar, del interés de los avicultores para que les favorezca la compra de producto nacional.
“Yo observo que los mismos productores de la Unión Nacional de Avicultores están previendo que el precio se estabilice esta semana. Creo que la burbuja se va a reventar y vamos a regresar a un terreno normal.”
Recordó que, de acuerdo con datos de los propios avicultores, durante las últimas tres semanas la gripe aviar en Jalisco, implicó la muerte de 2.5 millones de aves y generó pérdidas estimadas en 50 millones de dólares.
Tal circunstancia también ocasionó la caída en las exportaciones de huevo y carne de pollo, además de la pérdida de 32 mil empleos directos indirectos en el sector avícola.
EU vigila en paso del producto por Laredo
Oficiales de Aduanas y del Servicio de Inspección Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos intensificaron la revisión en puentes internacionales de esta frontera para evitar el ingreso de la gripe aviar.
La disposición es revisar toda carne de pollo y procesado, así como huevos asados, hervidos o huevos duros de origen mexicano.
El vocero de Seguridad Nacional y Aduanas en Laredo, Texas, Rick Pauza, dijo que no puede entrar a territorio americano la carne de este animal y sus derivados hasta que no se levante la alerta.
“Para cruzar la carne de pollo y pavo se tiene que comprobar que fueron cocinadas a por lo menos 72 grados centígrados y contar con un permiso del Departamento de Agricultura”, expresó.
Indicó que los oficiales dan la opción a los visitantes de retornar a territorio mexicano con los productos avícolas para que no sean multados.