Multan e inhabilitan a Néstor Moreno con 69 mdp y 17 años

El ex director de Operación de la paraestatal no podrá trabajar en el gobierno federal así lo decretó la Secretaría de la Función Pública

Nacionales

Excelsior - 2012-07-24

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó hoy por medio de un comunicado de prensa sobre las sanciones que interpuso a cinco ex directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por su responsabilidad en irregularidades administrativas, entre ellos el ex director de Operación de la paraestatal, Néstor Moreno.

Néstor Moreno no podrán trabajar en el gobierno federal por 17 años y seis meses, además de una multa a Néstor Moreno por 69 millones 649 mil 326 pesos.

“Al ex subdirector de Información y Administración de Energía, del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), lo inhabilitó por 20 años y lo multó con 153 millones, 878 mil 725 pesos. Al ex gerente de Información y Administración de Energía del Cenace lo inhabilitó por 12 años y seis meses. El ex gerente de Informática y Telecomunicaciones de este organismo fue inhabilitado por 15 años y multado con 55 millones, 719 mil 461 pesos. Y el ex jefe de la Unidad de Operación y Evaluación Comercial del Cenace fue inhabilitado por 12 años, seis meses, y se le impuso una multa por 41 millones, 789 mil 595 pesos”, menciona el comunicado.

La SFP revisó tres contratos con una empresa internacional y su subsidiaria en México, adjudicados directamente por los servidores públicos sancionados, durante el proceso de escrutinio permitió detectar un contrato por un monto de 37.4 millones de dólares, para adquirir mil 100 bienes informáticos con valor por 12.4 millones de dólares, que fue asignado mediante adjudicación directa, pero sin una justificación válida y legal.

“La auditoría realizada por la SFP demostró que los bienes informáticos adquiridos por la CFE --que representan más del 33 por ciento del valor total del contrato-- no eran bienes dedicados a sistemas de alta especialidad, sino que eran equipos de tipo comercial, sin ningún requerimiento especial para su fabricación”, indica la SFP.

TEMAS RELACIONADOS:

|