+ El Gobierno de México criticó el proceso de toma de decisión en una convención de la ONU sobre armas
Nacionales
REFORMA.COM - 2012-07-28
El Gobierno mexicano lamentó que no se haya logrado establecer nuevos estándares del Tratado sobre Comercio de Armas (ATT, por sus siglas en inglés) en la convención de integrantes de la ONU que terminó ayer en Nueva York.
Un mes de negociaciones no bastó para que hubiera acuerdo entre las 193 naciones participantes, pues se opusieron unos siete países, entre ellos Estados Unidos, de donde proviene la mayoría de armas que utiliza el crimen organizado mexicano.
"México lamenta que la imposición de métodos de trabajo que usan el argumento del 'consenso', imposibiliten alcanzar acuerdos aun cuando exista un amplio y patente apoyo, el cual se ve nulificado ante la oposición de una minoría de Estados", reclamó en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Resaltó que México leyó una intervención a nombre de 87 delegaciones para que los esfuerzos de negociación sigan adelante y se pueda lograr el acuerdo en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas.
"A pesar de no haberse logrado la adopción del Tratado, México desea destacar que la Conferencia logró avanzar considerablemente en un proyecto de texto que deberá ser mejorado y fortalecido, utilizando los métodos de trabajo que los Estados establezcan en el marco de la Asamblea General", afirmó.
También subrayó que la delegación mexicana fue sensible a las preocupaciones de otros Estados, desarrolló un amplio diálogo con la sociedad civil y fue siempre constructiva en sus propuestas, y seguirá trabajando con los Estados afines para lograr la regulación de armas en el mundo.
"México buscará que las Naciones Unidas alcancen el Tratado que necesita la comunidad internacional: un Tratado efectivo y robusto que prohíba la transferencia de armas convencionales cuando éstas presenten el riesgo de ser utilizadas para cometer graves violaciones del derecho internacional y que establezca mecanismos para evitar su desvío al mercado ilícito", concluyó.