Llama México a no retroceder en esfuerzos para regular comercio de armas
El país lamentó que fracasaran las negociaciones en la materia “aún cuando exista un amplio y patente apoyo, el cual se ve nulificado ante la oposición de una minoría de Estados" miembros de la ONU.
Nacionales
MILENIO - 2012-07-28
Ante el fracaso de las negociaciones de la Conferencia Diplomática relativa al Tratado sobre el Comercio de Armas en la ONU, México lamentó que la búsqueda del consenso imposibilite los acuerdos "aún cuando exista un amplio y patente apoyo, el cual se ve nulificado ante la oposición de una minoría de Estados".
En la sesión de conclusión de la Conferencia, efectuada ayer en Nueva York, la delegación de México intervino a nombre de 87 delegaciones y formuló un llamado a no cejar en los esfuerzos encaminados a concluir la negociación del Tratado en el marco de la próxima Asamblea General de la ONU.
Tras un mes de negociaciones, los 193 Estados miembros de la ONU no lograron acordar nuevos estándares internacionales que permitan regular el comercio de armas convencionales en el mundo.
En un comunicado, la cancillería mexicana expresó que "México lamenta que esta conferencia internacional -la cual había generado grandes expectativas para muchos países y la sociedad civil- no haya podido concluir con la adopción del Acuerdo, a pesar de los esfuerzos desplegados para lograr un Tratado sobre el Comercio de Armas fuerte y robusto como lo requiere la grave situación que padecen numerosas sociedades en todos los continentes, debido a la venta y transferencia irresponsables de armas y municiones".
No obstante, para México es de destacar que se avanzó "considerablemente en un proyecto de texto que deberá ser mejorado y fortalecido, utilizando los métodos de trabajo que los Estados establezcan en el marco de la Asamblea General".
Y agregó que "México buscará que las Naciones Unidas alcancen el Tratado que necesita la comunidad internacional: un Tratado efectivo y robusto que prohíba la transferencia de armas convencionales cuando éstas presenten el riesgo de ser utilizadas para cometer graves violaciones del derecho internacional y que establezca mecanismos para evitar su desvío al mercado ilícito"