Calderón encabeza su última sesión en el Consejo Nacional de Seguridad

El Presidente aseguró que los esfuerzos realizados por un México más seguro tienen como razón de ser a quienes son víctimas del delito

Nacionales

Excelsior - 2012-08-02

Luego de compartir desayuno en privado, el presidente Felipe Calderón se refirió a la Ley General de Víctimas (la cual no ha sido publicada y se encuentra en controversia constitucional en la SCJN), al garantizar que su gobierno permanecerá siempre pendiente de proteger la integridad de los afectados por la ola de violencia que azota a nuestro país.

Durante la ceremonia de inauguración del XXXIII Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) en Palacio Nacional, el Presidente aseguró que todos los esfuerzos realizados por un México más seguro tienen como razón de ser a quienes son víctimas del delito, y reiteró que en todo momento su gobierno ha actuado con un sentido de urgencia para impedir que más ciudadanos sean víctimas de la delincuencia.

"Mi gobierno siempre ha estado abierto al diálogo, personalmente me he reunido con rectores de universidades, académicos, representantes de los medios de comunicación, empresarios, líderes sociales, con representantes de la sociedad civil, con víctimas de la violencia o con familiares de las mismas, lo he hecho con la clara convicción de que será sólo con la concurrencia de todos como podremos avanzar en la construcción de un país con plena legalidad y de seguridad".

Esta es la última vez que el presidente Calderón presidirá el CNSP, la más reciente fue el 29 de febrero de este año. En su discurso, sostuvo que los resolutivos que arroje el CNSP servirán para fortalecer a las instituciones, cuya vulnerabilidad ya estaba muy golpeada por el crimen organizado antes de iniciar su sexenio.

Resaltó los tres ejes que han diseñado la estrategia de lucha contra el narcotráfico, y enlistó además algunos de sus logros.

Asisten los gobernadores de todas las entidades de la República, incluido el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, así como el gabinete de Seguridad y cinco representantes de la sociedad civil.

TEMAS RELACIONADOS:

|