Detectan en Veracruz emisión ilegal de spot

+ El anuncio, que todavía no ha sido pautado por el IFE, ya fue impugnado por los priistas y por la periodista Carmen Aristegui.

Nacionales

Milenio.com - 2012-08-03

El Instituto Federal Electoral informó que detectó la transmisión ilegal del spot “Miles de pruebas del fraude 2012”, que realizo la coalición Movimiento Progresista y que ya ha sido objeto de diversas denuncias.

El presidente de la Comisión de Quejas y Denuncia, Benito Nacif, detalló que tras la denuncia interpuesta por el PRI, en la que advierte que el promocional había salido al aire antes de lo pautado por el IFE, se detectó que una televisora de Veracruz transmitió el spot el pasado miércoles.

En este sentido, Nacif informó que la comisión que preside sesionará hoy para analizar a profundidad esta queja, en la que el PRI argumenta que el promocional en el que PRD, PT y Movimiento Ciudadano denuncian supuestas irregularidades en el proceso electoral, es calumnioso.

El consejero detalló que también tendrá que analizarse si los partidos que integran la coalición Movimiento Progresista incurrieron en alguna otra violación por la transmisión del spot fuera de los tiempos que el órgano electoral designó.

En el caso de la periodista Carmen Aristegui, quien también solicitó que se dictaran medias cautelares por considerar que el promocional daña su imagen, el consejero señaló que deberá presentar una ampliación a su queja, con el propósito de que, al igual que en el caso del PRI, se pueda determinar si se suspende su transmisión.

Finalmente, reiteró que la compra de espacios en radio y televisión por parte de los partidos “está prohibido permanentemente para fines de propaganda política o electoral, en ningún momento está permitido”.

PRESENTAN INFORME DE SPOTS

Al reportar un cumplimiento de 97 por ciento en la transmisión de spots durante la campaña electoral, el presidente del IFE, Leonardo Valdés, aseguró que el modelo de comunicación política demostró ser un factor de equidad durante el proceso electoral.

Durante la presentación del Informe general sobre la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión, el consejero presidente consideró que el actual modelo permitió que el dinero no determinara el acceso de los competidores a la radio y la televisión.

Sin embargo, los representantes de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Acción Nacional coincidieron en que las reformas de 2007 en la materia no garantizaron la equidad durante la contienda electoral.

En este sentido, el representante del PRD ante el IFE, Camerino Eleazar Márquez, resaltó la importancia de trabajar para consolidar un sistema de comunicación política que realmente genere condiciones de equidad y combata el “mercado negro” en los medios de comunicación.

“Hay algunas reglas que todavía valdría la pena precisar y perfeccionar; entre ellas, cómo evitar la compra de publicidad indebida, cómo impedir la manipulación ante el uso de las encuestas, que son utilizadas como medio de promoción indebido y de propaganda adquirida a través de un mercado negro” puntualizó.

Por su parte, el representante del PAN, Rogelio Carbajal, cuestionó al Consejo General sobre la eficacia de la reforma electoral derivó en un acceso equitativo de los partidos a los medios de comunicación.

Aun y con esta crítica, el consejero Lorenzo Córdova afirmó que pese a la complejidad del actual modelo, el cumplimiento a las disposiciones del IFE demuestran su éxito.

TEMAS RELACIONADOS:

|