Agobian a EU "narcocaballos"

+ Las autoridades estadounidenses temen la merma en ganancias si no se venden los animales

Nacionales

REFORMA.COM - 2012-08-05

Los caballos asegurados en junio, en un rancho de Oklahoma, al mexicano José Treviño Morales, acusado de lavado de dinero, se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para Estados Unidos.

El Gobierno de ese país pidió permiso a la corte federal de Austin, Texas, para poner a la venta los equinos debido a los enormes costos que su manutención genera.

Según la petición, entre el 12 de junio y el 24 de julio el Servicio Interno de Impuestos de EU ha gastado 519 mil dólares --cerca de 7 millones de pesos-- tan sólo en el cuidado de los 49 caballos más valiosos, los cuales fueron retirados del rancho de José Treviño Morales un día después de que éste fuera arrestado por temor a que miembros del crimen organizado intentaran recuperarlos.

Eso sin contar el gasto y las horas hombre que ha implicado mantener el monitoreo de los 414 caballos restantes, que permanecen en el rancho de Oklahoma.

"El gasto de mantener a los caballos hace que disminuya su valor", explicó el fiscal Robert Pittman en la solicitud presentada a un juez federal de Austin, Texas, el pasado 24 de julio, para que autorice una venta interlocutoria de los equinos.

"Los gastos de alojamiento para los caballos sujetos a custodia que fueron retirados del rancho están aumentando constantemente, y con el tiempo fácilmente excederán el valor de venta de los mismos, sobre todo si este caso criminal llega a un juicio con jurado o a un periodo prolongado de apelaciones".

La venta interlocutoria consistiría en subastar los 49 caballos de mayor calidad, así como en vender -por otros medios- al resto de los equinos, colocando los fondos recaudados en una cuenta de la agencia del Departamento del Tesoro que supervisa el decomiso de bienes.

De esa cuenta se deducirían todos los gastos que implicará la preparación, traslado, alojamiento y demás pasos necesarios para la venta. Los fondos restantes quedarán congelados a la espera de que la Corte resuelva si pasarán al erario estadounidense o serán entregados a los dueños de los caballos.

Estados Unidos quiere apresurar los trámites para aprovechar las subastas más importantes de caballos cuarto de milla, que se celebrarán entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre en Nuevo México y Oklahoma.

La tardanza para resolver este tema podría disminuir las ganancias que se obtendrían por la venta de esos equinos, pues la temporada de carreras inicia en octubre.

"Antes de que muchos caballos puedan ser vendidos, requerirán alimentación adicional, así como procedimientos de limpieza y cuidado, de tal manera que se les pueda sacar a subasta", explicó a la Corte Steve Pennington, agente especial del IRS.

Además, de los al menos 388 caballos que están en el rancho de Lexington, Oklahoma, José Treviño Jr., quien está a su cuidado, pidió permiso a los agentes del Servicio Interno de Impuestos (IRS por sus siglas en inglés) que llevan el caso, para poner a la venta 60 yeguas y aliviar la carga de trabajo en el rancho, donde ya se presentó un brote de neumonía y han fallecido dos potros y dos yeguas.

Aparentemente, la petición de la Fiscalía no iba a tener problemas para ser aceptada por todas las partes involucradas en el caso.

Sin embargo, en una audiencia en la Corte realizada el pasado 25 de julio, José Treviño Morales anunció que se opone a la venta de los caballos, por lo que el juez Sam Sparks le dio 14 días para presentar sus argumentos antes de resolver si aceptará la solicitud del Gobierno estadounidense.

José Treviño, quien fue detenido el 12 de junio, es hermano de Miguel Treviño, "El Z-40", presunto líder de Los Zetas.

Él y 14 personas más, incluido el empresario veracruzano Francisco Colorado, son acusados de conducir una red de lavado de dinero para el narco mediante la compra masiva de caballos de carreras, por lo que la fiscalía busca decomisarles 60 millones de dólares.

Los contactos ecuestres

La investigación del Gobierno de Estados Unidos en contra del empresario veracruzano Francisco Colorado incluye testimonios que lo señalan como presunto padrastro de Miguel Nayen Borbolla, socio de la organización criminal de Los Zetas y quien era el encargado de manejar las operaciones ecuestres del líder del cártel, Miguel Ángel Treviño Morales.

Nayen Borbolla fue detenido en el operativo del pasado 12 de junio en el que también fue capturado José Treviño Morales, hermano de Miguel Ángel, quien es el dueño de más de 400 caballos en un rancho de Oklahoma.

Colorado, preso en Texas, es acusado de apoyar a Los Zetas en su negocio de compra de caballos en Estados Unidos. El empresario se ha declarado inocente; sin embargo, no logró obtener la libertad bajo fianza.

Dos informantes confidenciales del FBI afirmaron que Colorado es padrastro del también veracruzano Nayen, de 26 años; no obstante, que fue legítimo heredero de Antonio Nayen Salem, quien lo incluyó en su testamento, según un aviso notarial publicado el 25 de noviembre de 2003 en la Gaceta Oficial de Veracruz.

"El informante confidencial #1 cree que los padres de Nayen lo abandonaron o entregaron cuando era niño, y que Colorado Cessa fue quien lo crió", afirmó el agente del FBI responsable del caso en una declaración jurada ante la Corte del Distrito Oeste de Texas en Austin.

"Si alguien amenazaba a Colorado, él se lo reportaba a Los Zetas, y Los Zetas mataban a la gente que lo había amenazado. El informante conoció a Colorado en una carrera de caballos en Coahuila", agrega la declaración, que también fue presentada al juez de Houston que el 21 de junio negó al empresario la libertad bajo fianza.

Este informante declaró ante el FBI el 14 de noviembre de 2011 y el 24 de enero de 2012. Se trata de un narcotraficante detenido en Estados Unidos, que se entregó el año pasado por temor de que los Treviño, para quienes había trabajado, querían asesinarlo.

Otro informante, el #2, afirmó que Nayen trabajaba para Efraín Teodoro Torres, "El Zeta 14, quien murió en una carrera de caballos en Veracruz, por lo que se convirtió en brazo derecho de Miguel Ángel Treviño en el tema ecuestre.

Aunque según el declarante Nayen no era considerado miembro de Los Zetas, su relación con Treviño le permitió empezar a exportar cientos de kilos de cocaína y mariguana a Dallas, Houston y San Antonio vía Laredo, Texas.

Nayen estableció en Estados Unidos la empresa Carmina LLC para canalizar a Estados Unidos los recursos para la compra de caballos en subastas, así como para repagarle a hombres de negocios mexicanos que hacían pasar los caballos como propios; entre ellos, Colorado.

TEMAS RELACIONADOS:

|