Javier Duarte, presidente de Fidesur por segundo año consecutivo
+Su compromiso, superar desigualdades y rezagos del sur-sureste
+Buscará recursos de organismos internacionales
Nacionales
COMUNICADO - 2012-08-17
Con el apoyo de los gobiernos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, el gobernador Javier Duarte de Ochoa fue reelecto presidente del Comité Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur–Sureste (Fidesur).
El subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Carlos Hernández Martínez, y el jefe de la Oficina del Programa de Gobierno, Ranulfo Márquez Hernández, asistieron a la reunión del comité y asentaron que el gobernador Duarte de Ochoa tiene el compromiso de impulsar con el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión una estrategia económica y social para detonar el crecimiento del sur-sureste del país.
El Fideicomiso fue creado en 2001 y busca canalizar apoyos para estudios y proyectos que detonen el desarrollo económico y social de la región sur-sureste, además de buscar los mecanismos que permitan alcanzar las metas programadas anualmente que contribuyan al abatimiento de las desigualdades y rezagos que caracterizan a la mayoría de los estados.
El Subsecretario de Planeación de la Sefiplan agregó que los estados tienen la necesidad de gestionar mayores recursos tanto federales como de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
Además, dijo, se cuenta con la cooperación técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para generar mejores condiciones en materia de infraestructura de esta región promoviendo una mayor participación de proyectos bajo esquemas de Asociación Público-Privada (APPs) que permita atraer mayores inversiones que generen empleos de calidad y mayores ingresos a la población.
“Esta encomienda representa para el Gobierno de Veracruz y las ocho entidades federativas integrantes de Fidesur un parteaguas importante para integrar una agenda de trabajo conjunta con el Gobierno Federal entrante y la nueva legislatura del Congreso de la Unión y constituir una instancia de planificación regional estratégica y operativa que actúe mediante la optimización de recursos, coordinación y esfuerzos e incidir en la calidad y eficiencia de las políticas públicas regionales, mediante el fortalecimiento de las capacidades de gestión y planificación de la inversión pública”, dijo.