Denuncian deuda de Fonatur de 22 mdp

15 empresas exigen pagos de varias obras turísticas

Nacionales

El Universal - 2012-08-18

Desde hace un año, Fonatur adeuda 22 millones de pesos a 15 pequeñas y medianas empresas nayaritas, así como a ejidos del municipio de Compostela, proveedores del desarrollo turístico Costa Capomo en la Riviera Nayarit.

“Nuestro reclamo es para recibir el pago de los servicios prestados para la ejecución de las obras de Costa Capomo, ya que éstas fueron realizadas hace mas de un año y a la fecha no hemos recibido el pago”, dijo a EL UNIVERSAL, Clemente Bobadilla Bernal, representante del grupo de empresas y ejidatarios.

Fonatur reconoció la deuda y afirmó por conducto de su vocero, Jesús Zapata Palomo, que está negociando con los proveedores nayaritas tiempos y formas de pago.

Ayer, un grupo de proveedores de Fonatur en Nayarit bloquearon con camiones el acceso al centro turístico de Litubú, en Bahía de Banderas, para exigir los pagos.

Sobre el tema, el secretario de Turismo en la entidad, Raúl Rodrigo Pérez, manifestó que el gobierno de Nayarit ha estado “preocupado y atento a las negociaciones entre ambas partes y se ha ofrecido como mediador de diálogo en el asunto”.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), desarrolla en Riviera Nayarit dos centros integralmente planeados: Litibú, en el municipio de Bahía de Banderas, y Costa Capomo, en el municipio de Compostela.

Este último desarrollo se encuentra detenido —a decir de los quejosos— por la falta de recursos de Fonatur. “Hemos tocado infinidad de puertas para recibir una respuesta y no ha sido posible poder lograr que alguien nos resuelva”, agregó el representante de los proveedores.

Bobadilla dijo que son un grupo de 15 proveedores nayaritas a los cuales se les adeuda alrededor de 22 millones de pesos, entre los que destacan Centro Ferretero de Nayarit, que reclama 2 millones 890 mil pesos; Artech Transformación, con un millón 560 mil pesos, entre otros.

Los ejidos Peñita de Jaltemba y El Capomo, suministradores de materiales pétreos del proyecto turístico, registran 11 millones de pesos de cuentas por cobrar, afirman.

Otros proveedores se niegan a dar detalles de su facturación a Fonatur por temor a ser víctimas de los extorsión.

“Solicitamos la intervención para la solución de nuestro problema a las autoridades federales y estatales, ya que sentimos que estamos siendo despojados”.


TEMAS RELACIONADOS:

|