En 2011, récord de homicidios; en el año, 24 asesinatos por cada 100 mil habitantes

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el quinto año del sexenio ha sido el más violento

Nacionales

Excelsior - 2012-08-21

En México se cometieron 27 mil 199 homicidios durante 2011, 5.6% más que el año anterior, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según la información preliminar, la proporción de homicidios cometidos en el país creció en 2011 a 24 por cada 100 mil habitantes. En 2010 fue de 23 asesinatos por cada 100 mil.

Las estadísticas del INEGI indican que 2011, quinto año de gobierno del presidente Felipe Calderón, es hasta ahora el más violento del sexenio.

En el desglose por estados, Chihuahua está ubicada como la entidad federativa con el índice de homicidios más alto del país, al registrarse 131 por cada 100 mil habitantes.

Le siguieron Guerrero y Sinaloa, con 71; Durango, 65; Nayarit, 53; Nuevo León, 46; Tamaulipas, 32; Coahuila, 26; Colima y Morelos, 25; Jalisco y Sonora, 20; Zacatecas y Michoacán, con 19; Oaxaca, 18; y Estado de México, 17.

En la lista continúan San Luis Potosí, con 14; Distrito Federal y Quintana Roo, 12; Guanajuato, 11; Tabasco, 10; Hidalgo, 8; Aguascalientes, Puebla y Tlaxcala, 7; Querétaro, Baja California Sur y Campeche, 6; Chiapas 4; y Yucatán, con tres.

En un análisis unitario más detallado, la información proporcionada por el INEGI expone que el número de homicidios cometidos en Veracruz se incrementó de 461 en 2010 a 1005 en 2011, lo que significó un crecimiento de 188 por ciento.

Nuevo León pasó de 951 homicidios en 2010 a 2 mil 177 en 2011, con lo cual el número de asesinatos registró una variación de 128.9 por ciento. En Guerrero, el aumento fue de 56% anual: el número de homicidios ascendió de mil 555 en 2010 a 2 mil 425 en 2011.

La información elaborada por el INEGI contiene registros de 4 mil 723 Oficialías del Registro Civil y de mil 96 agencias del Ministerio Público.

Tiene 2011 el récord de asesinatos: INEGI

En 2011 se cometieron 27 mil 199 homicidios en México, mil 442 o 5.6 por ciento más que en 2010, cuando se registraron 25 mil 757 casos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según la información preliminar, elaborada con estadísticas administrativas sobre defunciones accidentales y violentas, la proporción de homicidios cometidos en el país creció en 2011 a 24 por cada 100 mil habitantes.

Esa proporción fue ligeramente mayor respecto de la que se registró en 2010, cuando según la misma fuente se cometieron 23 homicidios por cada 100 mil pobladores en el país.

De esta manera, 2011, quinto año de gobierno del presidente Felipe Calderón, es hasta ahora el más violento del sexenio, medido por el número de homicidios contabilizados por el INEGI.

En Chihuahua se perpetraron 131 asesinatos por cada 100 mil habitantes, que la ubicó como la entidad federativa con el índice más alto de homicidios del país.

Le siguieron Guerrero y Sinaloa, con 71; Durango, 65; Nayarit, 53; Nuevo León, 46; Tamaulipas, 32; Coahuila, 26; Colima y Morelos, 25; Jalisco y Sonora, 20; Zacatecas y Michoacán 19; Oaxaca, 18; y Estado de México, 17.

San Luis Potosí, 14; Distrito Federal y Quintana Roo, 12; Guanajuato, 11; Tabasco, 10; Hidalgo, 8; Aguascalientes, Puebla y Tlaxcala, 7; Querétaro, Baja California Sur y Campeche, 6; Chiapas 4; y Yucatán 3, lo que ubica a este como el estado con el menor índice de homicidios por cada 100 mil habitantes.

En un análisis unitario más detallado, la información proporcionada por el INEGI reveló que el número de homicidios en Veracruz se incrementó de 461 en 2010 a 1005 en 2011, lo que significó un crecimiento de 188 por ciento.

Por su parte, Nuevo León pasó de 951 homicidios en 2010 a 2 mil 177 en 2011, con lo cual el número de asesinatos registró una variación de 128.9 por ciento.

En Guerrero, el aumento fue de 56 por ciento anual, ya que el número de homicidios ascendió a 2 mil 425 en 2011, desde mil 555 en 2010.

Mientras tanto, en Coahuila, donde se contabilizaron 449 asesinatos en 2010, hubo un incremento de 62.4 por ciento, anual, al totalizar 729 casos en el 2012.

En Tamaulipas, la variación porcentual anual fue de 15 por ciento, al pasar de 935 homicidios en 2010 a mil 75 asesinatos en el 2011.

En Aguascalientes, el número absoluto de crímenes se incrementó de 75 en 2010 a 80 en el 2011, es decir, tuvo una variación de 6.6 por ciento.

Según el INEGI, en algunos otros estados disminuyó el número de homicidios.

En Sinaloa bajó de 2 mil 423 a mil 988; en Sonora, de 738 a 542; en Oaxaca de 733 a 682; en Durango de mil 109 a mil 66, por citar sólo algunos.

En Acapulco asesinan a 3 por día, en promedio

En la semana del 13 al 19 de agosto las autoridades del operativo Guerrero Seguro reportaron que en este puerto hubo 21 personas ejecutadas producto del enfrentamiento entre bandas delincuenciales, lo que da un promedio de tres personas asesinadas por día.

En conferencia de prensa, el vocero Arturo Martínez Núñez dio a conocer que en esta misma semana, en diferentes operativos, se aseguraron tres armas cortas, un arma larga, seis cargadores y 208 cartuchos; se aseguraron diversas dosis de droga y un radio.

En cuanto a vehículos se informa que fueron asegurados 14 vehículos y fueron recuperados 15 que tenían reporte de robo.

De acuerdo con el Programa en los 316 días de que se implementó en Acapulco, han sido ultimadas 724 personas, mientras que en el mismo periodo antes de que se aplicará, 789 personas fueron asesinadas, lo que representa un decremento de 15.3 % .

El vocero Arturo Martínez dio a conocer que con motivo del regreso a clases, en Acapulco se implementó un operativo especial de seguridad en 15 planteles de educación inicial, 386 de preescolar, 498 de primaria, 188 de secundaria, 66 de bachillerato y 86 de educación superior.

Vallejo admite aumento de violencia en Michoacán

El gobernador admitió ayer que los asesinatos se han disparado por la disputa de los cárteles de la droga:

El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, reconoció el incremento de ejecuciones en el estado en los últimos meses, y dijo que se deben en gran medida a la disputa de tres cárteles asociados a la delincuencia organizada, que se pelean las plazas.

“Son enfrentamientos entre delincuentes de Michoacán y se agravan por tratar de entrar a las plazas de Nueva Generación por parte de Jalisco y también por remanentes que quedan de La Familia, en el oriente del estado”, dijo el gobernador.

El mandatario estatal pidió que los operativos de las fuerzas federales se desplieguen en cuatro principales puntos del estado considerados focos rojos por su alta presencia delictiva, no sólo en Tierra Caliente.

“Nosotros estamos pidiendo varios frentes, obviamente que nos sellen la frontera norte con Jalisco y Colima, porque los delincuentes de otros estados son los que han venido a provocar también ese tipo de muertes.”

TEMAS RELACIONADOS:

|