Exhibe MVS disculpa que exigió Sota; la redactaron ellos: Presidencia
+ Joaquín Vargas dijo que Alejandra Sota le otorgó un texto que Aristegui debía leer para disculparse con la Presidencia
Nacionales
REFORMA.COM - 2012-08-22
Joaquín Vargas, presidente del Consejo de Administración de MVS, mostró una disculpa redactada desde Los Pinos, que debía leer Carmen Aristegui, y conversaciones con Javier Lozano y Alejandra Sota, como pruebas de las presiones que afirma haber recibido del Gobierno federal para gestionar el proyecto de la banda de 2.5 Gigahertz (GHz).
Rememoró que el 4 de febrero de 2011 se respiraba un ambiente de optimismo por los entonces recientes cambios en la Cofetel y en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); no obstante, dijo, esa mañana Aristegui lanzó al aire una pregunta sobre el presunto alcoholismo del Presidente Calderón que desató la irá de Los Pinos.
"A mí también me molestó mucho porque Carmen trasladaba al Presidente la carga de la prueba", aseveró.
Luego, señaló que, de manera airada, Alejandra Sota, quien manejaba el área de Comunicación en Presidencia, le exigió una disculpa y que él, a título personal, le extendió la misma, aclarando que MVS nunca quiso ofender al Presidente ni a su familia.
Mencionó que ese día tenía una reunión con el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, quien le comentó que no gestionaría ninguno de sus asuntos hasta que se ofreciera una disculpa.
"Luego reflexioné: el Gobierno nos está poniendo en jaque. La presión sobre MVS era más que evidente y la amenaza muy seria: si Carmen no se disculpaba, nuestras concesiones (de la banda ancha) se podían perder".
Posteriormente, narró, sostuvo una reunión con Sota en Los Pinos, en la que le entregaron un texto que Aristegui debía leer en el programa para disculparse por sus cuestionamientos al Presidente.
En el documento entregado por Sota textualmente se lee:
El viernes pasado aludí al contenido de la manta de Fernández Noroña.
Debo decir que he recibido sin numero (sic) de criticas y cuestionamientos en las redes sociales y personalmente a través de distintas vías.
El más serio de ellos es que violenté el código de ética que me comprometí a respetar, que dice "xxx", en este concreto, di por válida una presunción en tanto que estoy pidiendo pruebas que la desmientan, di por valida una presunción y una duda verdaderamente grave sobre la integridad física y de comportamiento de una persona y específicamente del presidente de la República.
Además, preguntando un poco acerca del comportamiento del Presidente a través de quienes más lo conocen o han tenido la oportunidad de convivir con él como presidente, e incluso a través de la fuente que cubre la Presidencia de la República, incluyendo a la reportera xxx que ha llevado a cabo en su calidad de Presidente de la República mas de 1700 eventos públicos, a los cuales no se tiene ningún reporte por parte de la prensa que lo cubre o por cualquier otro medio, a que haya faltado en una sola ocasión por razones de salud a uno de sus eventos públicos, mucho menos por las razones infundadamente aludidas por el diputado Fernández Noroña.
El Presidente es una persona saludable, practica deporte, en particular ciclismo, natación o corre de entre 3 y 5 kilómetros diariamente.
El directivo afirmó que al conocer la carta supo de inmediato que Aristegui no lo aceptaría, por lo que le comunicó a Sota que si corría a Aristegui y después ellos destrababan el tema de la banda de 2.5 GHz, parecería que el despido fue una moneda de cambio por la cabeza de la comunicadora.
Después que Vargas manifestó a Aristegui sus argumentos, la periodista aceptó disculparse, sin embargo, aseguró que no avalaría que los términos de la disculpa la lastimasen y rechazó retractarse. Agregó que la periodista sostuvo en todo momento que su pregunta era válida periodísticamente y no cedería a que su profesionalismo se colocará en tela de juicio.
Vargas comentó que la periodista se negó a leer un texto que ella no había escrito, por lo que ofreció armar una versión propia, la cual no fue aceptada por la empresa y por ello decidió terminar la relación laboral con Aristegui.
"Es justo aceptar que aún en las condiciones en las que me encontraba actué de forma precipitada", afirmó Vargas.
"Mi decisión de cesar a Carmen Aristegui violentaba el contrato y sin duda alguna precipitó acontecimientos que pudieron evitarse".
Otra de las pruebas que presentó es una comunicación a través de su BlackBerry con Lozano, a quien dijo consideraba su amigo y tenía experiencia en el ramo de la telecomunicaciones, conversación que fue leída y mostrada a través de unas pantallas instaladas en la sala donde ofreció la conferencia.
Javier Lozano (JL) "Joaquín, ¿escuchaste hoy a Carmen Aristegui sobre lo que dijo respecto a Felipe Calderón? 'Alcoholismo'"
Joaquín Vargas (JV) "Para mi desagradable sorpresa y encabronamiento, sí. El lunes de disculpará".
(JL) "Qué grave error, eso no ayuda en nada. Te sugiero una rápida y contundente respuesta y salida. El tratamiento del tema con todos los medios, incluida La Jornada, no puede ser esta pinche fobia de Carmen. Tanto que has avanzado esta semana para que todo se revierta; la que me aviso del tema fue Ale Sota, hay una gran molestia".
(JV) "Veo a Carmen a las 6:30, espero acepte su grave error y acepte disculparse sin regateos, y en caso contrario se acabo la relación".
(JL) "Te va a terminar costando mucho a ti tu relación con ella, yo la corría, sé que no me estás preguntando".
Finalmente, Vargas señaló que lo narrado son hechos que les constan y que el día de ayer presentaron un escrito con sus pruebas ante la SCT.
MVS REDACTÓ DISCULPA: SOTA
Luego que MVS afirmara que recibió una carta de Alejandra Sota que contenía la disculpa que debía leer Aristegui al aire, la propia coordinadora de Comunicación de la Presidencia señaló que fue Joaquín Vargas quien redacto dicho texto.
"Según me hizo saber el presidente de MVS, la empresa redactó una carta con elementos mínimos que a su consideración desagraviaban los dicho por la señora Aristegui.
"El señor Vargas solicitó mi opinión y sugerencias, pero la versión final fue redactada y entregada a la periodista por MVS y es responsabilidad exclusiva de ellos no sólo la redacción, sino de todo lo que sucedió después", afirmó Sota en conferencia de prensa.
Señaló que jamás hubo presión de la Presidencia para correr o para impedir que regresara Aristegui a su espacios de noticias.
"Respecto a las declaraciones del presidente de MVS, rechazamos que el Gobierno federal haya intentado coartar la libertad de expresión de la periodista Carmen Aristegui.
"Ni la Coordinación de Comunicación Social, que yo encabezo, ni el Secretario de Comunicaciones y Transportes solicitiamos de manera directa o indirecta el cese de la conductora de noticias de MVS, como consta en las comunicaciones que él (Vargas) ya hizo publicas", comentó.
Agregó que los dichos de Vargas carecen de sustento y buscan contaminar una decisión técnica relacionada con la banda de 2.5 GHz, que tiene que únicamente con que MVS no quiso pagarl lo que la banda cuesta.