No debe dividirnos la democracia: Peña Nieto

El priista exhorta a reconocer las preferencias expresadas en las urnas. Llama a la unidad y demanda estar a la altura de los intereses del país

Nacionales

Excelsior - 2012-08-25

Enrique Peña Nieto advirtió a sus adversarios que en México no se puede permitir que se haga de la democracia una forma de gobierno que divida y genere enconos en la sociedad. Les pidió actuar con gran civilidad y saber reconocer “la preferencia mayoritaria expresada en las urnas”.

Aseveró que una vez que el Tribunal Electoral dé su resolutivo final sobre lo ocurrido en las urnas el pasado 1 de julio iniciará el tiempo de la unidad nacional y de trabajar por México.

Les insistió: “Actuemos con gran civilidad para saber reconocer, después de la competencia, la preferencia mayoritaria que la sociedad expresa en las urnas, y entonces demos paso a tiempos de unidad nacional, a tiempos de abonar todos, desde cualquier trinchera y desde cualquier expresión política que representemos, a trabajar por México.”

Al reunirse con los legisladores electos del Partido Verde, el candidato ganador de los comicios del pasado 1 de julio hizo suyos nuevamente los compromisos de este organismo político como los vales de medicina a nivel nacional y asegurar para la nación un crecimiento con sustentabilidad ambiental.

Ante Jorge Emilio González y Arturo Escobar, designados como líderes de las bancadas del PVEM en el Senado y en San Lázaro, respectivamente —quienes se declararon “listos” para apoyar en el Congreso las promesas de Peña en campaña—, el político mexiquense les pidió su aval y respaldo para trabajar en el sexenio que iniciará a partir del 1 de diciembre entrante en favor de los intereses nacionales, recordando que el diálogo y el consenso deberá privilegiarse para lograr estos fines.

Ratificó que fueron ejemplares los comicios federales pasados: “Una elección que, sin duda, acredita el avance democrático que nuestro país ha tenido en los últimos años; que dejó ver con toda claridad la gran participación que hubo de la ciudadanía, donde más de 63 por ciento de los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral participaron, emitieron su voto, de manera libre y razonada”.

Fue un proceso, aseguró Peña, en donde hubo una presencia y se acreditó la participación de las autoridades electorales en todas las mesas receptoras de votos, “lo cual sin duda habla de este avance democrático que ha tenido nuestro país y de la cada vez mayor participación de la sociedad mexicana”.

Enrique Peña hizo votos porque todas las expresiones políticas que participan en esta actividad política del país, “realmente estén a la altura de responder no a los intereses de partido, (sino) a los intereses que tiene todo México”.

Manifestó que “ahora nos toca a nosotros responder en este momento a los retos que tiene nuestro país”, en pro de un mayor desarrollo social, “donde de manera eficaz podamos instrumentar políticas públicas que verdaderamente disminuyan sensiblemente los niveles de pobreza que vive nuestro país”.

Peña Nieto abogó por una nación segura, “donde dejemos de repartir culpas o por qué no ha sido posible, en la estrategia ahora seguida por todos los órdenes de gobierno, darle a los mexicanos mejores condiciones de seguridad”.

Al final, Enrique Peña Nieto anticipó que desde el Poder Ejecutivo respetará a los otros poderes, “pero buscando, más que la diferencia, la oportunidad de servir, cada uno, desde sus ámbitos de competencia, al interés nacional para que México tenga mejores condiciones”.

TEMAS RELACIONADOS:

|