Veracruz, presente en el Congreso Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Indígenas
La Aveli participó con la ponencia Procesos de organización de los jóvenes indígenas en México, retos y perspectivas
Nacionales
COMUNICADO - 2012-08-29
La Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli) asistió al Congreso Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Indígenas, que reunió a participantes de 12 estados de la República, quienes debatieron sobre la incursión de la juventud en la generación de políticas públicas para la conservación de sus lenguas y cultura.
En dicho evento, que se llevó a cabo en el recinto del Centro Cultural España, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la secretaria técnica de la Aveli, Lucía Tepole Ortega, impartió la ponencia Procesos de organización de los jóvenes indígenas en México, retos y perspectivas.
Tepole Ortega destacó la visión del Gobierno del Estado de sembrar en la juventud la semilla de la corresponsabilidad, para que con su energía y conocimientos transformen y mejoren el entorno de sus comunidades, mediante la conservación de sus usos y costumbres.
Asimismo, señaló la importancia que el sector educativo en la entidad le otorga a la cultura indígena, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a cargo de Adolfo Mota Hernández, apuntalando las acciones de la Aveli, como la traducción de diversos documentos de gran importancia, entre los que destaca la Constitución Política del Estado de Veracruz.
Mencionó que los jóvenes de origen indígena deben motivar la recuperación de la tradición oral, y ser ellos los actores del renacer de nuestras culturas autóctonas, sin sentirse avergonzados de sus raíces.
El Congreso Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Indígenas es respaldado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Instituto Federal Electoral, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Embajada de España en México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Ku’untik, y México Intercultural A.C.