El sexto año, el peor en evaluación ciudadana para Calderón
+ "MÉXICO: EVALUACIÓN DE GOBIERNO TRIMESTRE 23 DE FELIPE CALDERÓN", estudio presentado este miércoles por Consulta Mitofsky
Nacionales
Roy Campos / CONSULTA MITOFSKY - 2012-09-05
Se observan resultados similares a los de febrero al juzgar a la economía del país 19% dice que es “mejor” mientras que 79% la perciben como peor, valor similar al obtenido también hace un año. Y en la expectativa sube 3 puntos porcentuales el porcentaje de quienes creen que 2013 será un mejor año.
Observamos que por segundo año consecutivo que la inseguridad es por mucho la principal preocupación con 37%, cifra muy por arriba de todos los años anteriores.
Por región en el norte y centro del país la inseguridad es prácticamente la preocupación dominante; en el sur aparece fuerte la crisis, el desempleo y la pobreza, mientras que en el bajío crece la mención por la corrupción.
En mayo pasado, al arribar a la medición del trimestre 22 el presidente Calderón mostraba hasta ese momento su nivel más bajo de la serie trimestral (45%), tres meses después, al llegar ya al trimestre 23 y a uno de finalizar el sexenio su aprobación se mantiene y llega al 46%. (En la encuesta de junio justo antes de la elección su aprobación caía hasta 37%).
La baja en puntos de aprobación es muy fuerte principalmente en los simpatizantes del PRD que hoy son quienes más bajo lo evalúan. También se observan disminuciones importantes entre los hombres y en el NSE A/B/C+. Entre los panistas hoy 86%de simpatizantes está de acuerdo con su gestión.
La gran mayoría de las áreas evaluadas muestran disminuciones: la salud disminuye 5 puntos porcentuales, el “combate a la delincuencia” que cae 6 puntos y “la educación” es el área que muestra la caída más visible en la percepción de la población al caer 8 puntos porcentuales.
Los rubros peor evaluados se concentran en la “disminución de la inflación” que incrementa en un año 1 punto porcentual, “disminución de la pobreza” y “creación de empleos” que muestra el incremento más significativo (5 puntos).
“Tolerancia con quienes lo critican” continúa siendo la característica mejor evaluada muestra una caída de 7 puntos porcentuales; “liderazgo para dirigir al país” incrementa 2 puntos, seguidas por “cercanía con la gente” y “honradez”.
Se mantienen en los niveles de menor reconocimiento atributos como “experiencia para gobernar”, “capacidad para resolver problemas” y “preocupación por los pobres.
El porcentaje de ciudadanos que dicen creer poco al presidente Calderón cuando anuncia alguna medida se mantiene bajo al ubicarse en agosto de 2012 en 41%.
En el asunto de la “riendas del país”, se mantiene en 27% de los ciudadanos que lo ven en control del país y 2 de cada 3 dice que no tiene las riendas.
La variable que resume el sentir ciudadano y que no sólo involucra al presidente sino a toda la clase política, social y empresarial, es la expectativa y evaluación sobre el rumbo del país; de esta manera después de realizadas las elecciones el 29% de los mexicanos consideran que el país va por el rumbo correcto y 63% por el rumbo equivocado su peor resultado al compararlo con las mediciones de 2008 al 2012.
CONCLUSIÓN
Agosto confirma que el 6to año de gobierno ha sido hasta este mes el peor en la evaluación ciudadana para el presidente de México Felipe Calderón.
La aprobación baja con la que llega en agosto coincide con el periodo en el que por primera vez opera una ley electoral que le prohíbe promover o defender la gestión.
El próximo trimestre lo reportaremos en noviembre al finalizar el sexenio de Felipe Calderón con sus 24 trimestres que puntualmente hemos medido.