En Oaxaca suspenden festejos patrios en al menos ocho municipios

El secretario general de gobierno, Jesús Martínez, asegura que es una medida a fin de no agudizar las diferencias entre grupos

Nacionales

Excelsior - 2012-09-13

El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Alvarez, informó que se prevé que en al menos ocho municipios no se desarrolle el acto del Grito de Independencia ni el desfile cívico militar, 15 y 16 de septiembre, debido a que no existen condiciones de paz social y tranquilidad.

En entrevista radiofónica, el funcionario estatal aseguró que aun cuando existe gobernabilidad en la mayor parte del estado, ese organismo advierte riesgos de intranquilidad en esos sitios en particular, derivado de diversos conflictos políticos, sociales y de orden agrario.

En breve entrevista, aseguró que aún cuando existe “tranquilidad, seguridad y gobernabilidad” en la entidad, ese organismo continúa el diálogo con grupos de ciudadanos de al menos ocho municipios, “para que no exista ningún problema y no sirva de pretexto en el Grito”.

“Que tenemos 570 municipios, esto es la cuarta parte del país, y hay municipios con algunos conflictos, es natural en un estado con una orografía muy complicada (y) sobre todo por conflictos que se vienen arrastrando no de ahorita, sino desde hace ocho o nueve años en algunos casos”, anotó.

Por este motivo, dijo, la suspensión del Grito de Independencia es una medida a fin de no agudizar las diferencias entre grupos.

En el conflicto específico del municipio de Santiago Amoltepec, donde un grupo de pobladores se encuentran en plantón permanente frente al Palacio de Gobierno por la detención de sus líderes luego del secuestro de varios policías, Martínez Álvarez destacó los delitos cometidos por quienes hoy se encuentran detenidos.

“Se cometió un delito, hubo un secuestro de policías a quienes les robaron sus armas y sus uniformes… es absurdo quererlo politizar porque se quiere vivir fuera del marco de la ley”, subrayó.

Refirió que hasta el momento, los pobladores quienes secuestraron a una docena de policías hace un par de semanas, aún no han presentado cinco armas que les fueron robadas a los policía, así como tampoco los radios ni los uniformes.

Reveló que pobladores de Amoltepec, le han advertido que quienes están detenidos actualmente por el secuestro de policías, son caciques que mantienen amenazadas a determinadas personas del mismo municipio para sacar provecho de los recursos que recibe este ayuntamiento. (Con información de Notimex)

TEMAS RELACIONADOS:

|