Por no aprobar los exámenes de control y confianza, la SSP y la Procuraduría estatales cesan a los elementos, lo que provoca la molestia de los trabajadores
Nacionales
El Universal - 2012-09-24
Por no aprobar los exámenes de control y confianza, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala cesaron de sus cargos a 263 elementos; la medida ya provocó molestia entre los trabajadores quienes anunciaron que presentarán demandas laborales pues no hubo notificación previa.
En conferencia de prensa este día, el Oficial Mayor de Gobierno Ubaldo Velazco Hernández, explicó que este procedimiento se da conforme a la ley y se cuenta con una bolsa económica de 10 millones de pesos para sufragar liquidaciones, entre ellas 90 días de indemnización, partes proporcionales de prima vacacional, bonos de productividad, antigüedad y bono extra de acuerdo a su antigüedad.
Además de los elementos despedidos podrán acceder a créditos y recursos económicos para proyectos productivos o la capacitación en algún oficio y de esa manera "no quede desprotegida su familia".
Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Benito Hernández Fernández, afirmó que en cuanto a la evaluación a los mil 933 elementos de seguridad pública de los 60 municipios, se tiene un avance del 60 por ciento y advirtió que los alcaldes tendrán al 31 de diciembre del año en curso para concluir el procedimiento y de ser necesario también dar de baja a elementos que no acrediten los exámenes de control y confianza.
A su vez, el Consejero Jurídico del Gobierno Estatal, Héctor Maldonado Bonilla, reiteró que el origen de la aplicación de este tipo de evaluaciones está previsto en el Diario Oficial de la Federación del 18 de junio de 2008, en el que se contempla una Reforma Integral al Sistema de Justicia Penal y que impactó en el rubro de seguridad pública.
Se violentaron nuestros derechos al no ser notificados: ex policías
Mientras tanto un grupo de ex policías destituidos aseguraron que presentarán demandas laborales e incluso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (Cedht) ya que se violentaron sus derechos al no ser notificados previamente de la decisión.
Los quejosos quienes pidieron no revelar su identidad por temor a represalias, relataron que este lunes alrededor de las 7:30 de la mañana al presentarse a laborar ya no escucharon sus nombres en el pase de lista y sus superiores les informaron que deberían presentarse en el área jurídica.
Afirmaron que la mayoría de los elementos cesados tenía entre 15 y 22 años de servicio en la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de la entidad.