Suman 300 mil abuelos pobres en Veracruz

+ En 2010 341 mil 694 hombres y mujeres de 65 y más años de Veracruz están en pobreza multidimensional, y de ellos, 118 mil 963 lo están de manera extrema.

Nacionales

Agencias - 2012-10-01

Según datos del Coneval se conoció que en Veracruz 341 mil 649 hombres y mujeres mayores de 65 años viven en pobreza multidimensional.

Con el objetivo de reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo económico y social, la Asamblea General de la ONU designó el 1º de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad.

La Ley General de Desarrollo Social establece en su artículo 36 que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) es el encargado de establecer los criterios que permiten identificar, definir y medir la pobreza en el país, así como en cada una de las entidades federativas del mismo.

El concepto pobreza multidimensional contempla varios aspectos, entre ellos el de carencias sociales, las cuales desde la perspectiva del concepto mencionado son: rezago educativo, no acceso a los servicios de salud, seguridad social, vivienda, así como en la calidad de los mismos, carencia de los servicios básicos de la vivienda, y carencia por acceso a la alimentación.

En 2010 341 mil 694 hombres y mujeres de 65 y más años de Veracruz están en pobreza multidimensional, y de ellos, 118 mil 963 lo están de manera extrema.

Por otra parte 143 mil 740 de estos adultos son considerados vulnerables debido a sus carencias sociales, mientras que 23 mil 660 lo son por sus ingresos.

En este año se estima que los adultos mayores que se encuentran en pobreza multidimensional tienen un promedio de 2.8 carencias.

Por otra parte, 75 mil 192 veracruzanos de 65 y más años se consideran como no pobres.

Tags Relacionados: veracruz, ancianos, abuelos, vejez

TEMAS RELACIONADOS:

|