Docentes desconocen el contenido de la nueva ley aprobada

+ Sindicatos son movidos por el sistema y no van a estar en contra.

Zona Norte

Juan Carlos Jiménez Benavidez - 2013-09-02

Docentes del municipio de Tlapacoyan no mostraron ninguna reacción pública a la reciente Ley General del Servicio Profesional Docente aprobada por el pleno del congreso federal, la cual estipula cambios significativos como evitar que las plazas siguán siendo heredadas o vendidas, además de que profesores que no cumplan con su perfil sean retirados de las aulas y retirar una gran numero de privilegios de los que goza un sin número de docentes.

Respecto a esto algunos profesores que pidieron omitir sus generales, refirieron que desgraciadamente todas las reformas que se están llevando a cabo con el nuevo gobierno federal llevan a la privatización, empezando desde las reformas aplicadas a la ley federal del trabajo, de donde partieron para modificar y llevar a cabo las famosas reformas.

Claro ejemplo es la reforma energética, en donde es muy claro que el petróleo no será entregado ni regalado al extranjero, sino que será dado a los ricos de México, los que siempre han estado sobre los más desprotegidos y ahora la reforma educativa también lleva el mismo camino de la privatización.

Siendo esto la principal consecuencia de vivir en un estado (México como país) que vive de créditos, llevando a todos los mexicanos a estar siempre endeudados y sin que haya opciones para poder salir adelante y poder liquidar estos créditos que gracias a los famosos intereses, todo se ha ido a la quiebra.

Los docentes destacaron que el 30% del sueldo de los docentes es descontado totalmente integro como parte del Impuesto Sobre la Renta (ISR) mas el 1% que es quitado de su sueldo como parte de las cuotas sindicales, lo que significa a nivel nacional un mundo de dinero.

Además que esta ley, complementada con la ley del trabajo si el docente no cuenta con las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo tendrá que ser despedido de manera inmediata, por incompetencia, caso en el cual se encuentran muchos docentes, en su mayoría jóvenes y algunos otros de carrera que no se actualizan en los temas educativos y que no saben los cambios que van dando las leyes, reflejándose en los despidos que se puedan dar.

Lo que significara para los trabajadores magisteriales que quedaran en el desamparo por parte de los sindicatos, debido a que no meterán las manos en estas situación a pesar de los años de antigüedad, sus años de labor docente además de que los maestros siempre han sido lo que se hacen cargo de los inmuebles escolares.

En lo que se refiere a la sucesión de plazas mencionaron que en gran parte muestran un acuerdo a esta reforma, debido a que muchos docentes insisten en que sus hijos ocupen los espacios que dejan, pero desgraciadamente no se encuentran preparados para ello y algunos están a fuerza dentro del magisterio.

Reconociendo también que las plazas no son propiedad de nadie, ni del docente ni de sindicato, más que son del estado o del sistema educativo en México a través de la secretaria de educación pública y sus órganos descentralizados en los estados.

Finalmente expresaron que desgraciadamente en la sesión que desarrollaron los diputados, muchos de los que votaron ni siquiera conocen la ley que aprobaron, sin considerar siquiera los pros y los contras de esta famosa ley, además de que nunca mencionaron en que se basan las reformas y si todo va por buen camino, cual es ese camino de existas que esperan.

TEMAS RELACIONADOS:

|