Inflaron potencial económico del País: FMI

+ El potencial de México claramente se exageró en enero, febrero y marzo.

Internacionales

REFORMA.COM - 2013-10-31

El potencial de México como el país emergente de moda fue una percepción mediática y de inversionistas exagerada, aseguró Alejandro Werner.

El FMI, recordó el director del Hemisferio Occidental, tiene la labor de ofrecer perspectivas ante fenómenos mediáticos e inversionistas como el caso del famoso "momentum" de México, donde las expectativas que generó en la prensa anglosajona durante meses lo retrató como el emergente de moda.

"(El potencial de México) claramente se exageró en enero, febrero y marzo y quizá ahora también se exagere por el otro lado (por la desaceleración)", aseguró.

En entrevista, el directivo destacó que pese al menor crecimiento presentado por México, el FMI considera que continúa con buenas perspectivas a futuro.

"Los factores (para el crecimiento) siguen, son reales y están ahí. En el primer semestre del año la economía mexicana creció poco, pero por cuestiones que nosotros creemos que son transitorias", dijo.

Así, el FMI espera que el año entrante el País recupere una tasa de crecimiento de 3 por ciento.

Werner sostuvo que el menor crecimiento de México obedece fundamental a cuestiones pasajeras, como por ejemplo la desaceleración a nivel mundial de las manufacturas en el primer semestre o una caída de la inversión pública relacionada con el cambio de Gobierno.

No obstante, confió en que las reformas fiscal, educativa, energética y en telecomunicaciones rendirán frutos para el País en el mediano plazo.

"El Gobierno mexicano ha hecho reformas muy importantes en estos cuatro ámbitos, reformas que cualquier economista sabe que tienen un periodo de maduración muy largo y cuyos efectos se verían a medio plazo", dijo antes de viajar a México para participar en una conferencia de la Sociedad Económica Latinoamericana.

Sobre la reforma fiscal, Werner insistió en que el País necesita fortalecer sus finanzas públicas y que el proyecto presentado garantiza la sostenibilidad de los programas sociales, como la creación de pensiones y seguro de desempleo.

"Hay que esperar a los detalles, pero es un esfuerzo que México debe de hacer dado los bajos niveles de recaudación que tiene", agregó quien se desempeñó como subsecretario de Hacienda entre 2006 y 2010.

También consideró como una cuestión vital la reforma energética, ya que el País no ha sabido aprovechar el potencial de sus reservas petroleras en los últimos años.

En su opinión, México no resultará tan afectado como otros países de la región por la desaceleración de China y la caída en la demanda de las materias primas.

Lo que sí podría impactar al País en los próximos meses es un cambio de rumbo de las inversiones, sobre todo a raíz de la situación en EU, donde se consolida la recuperación y la Reserva Federal planea ir reduciendo gradualmente la política de estímulo.

Werner también cree que el Tratado de Libre Comercio que negocian EU y la UE podría beneficiar enormemente a la economía del País, a pesar de que México no ha sido incluido en el borrador.

TEMAS RELACIONADOS:

|