Casa Blanca expresa preocupación por "violencia sectaria" en Barhein
El portavoz estadounidense teme que el uso de la violencia empeorará la situación en el emirato del golfo
Internacionales
- 2011-03-16
La Casa Blanca expresó hoy su "creciente preocupación" por las informaciones sobre "actos provocadores y violencia sectaria" en Barhein, donde el Gobierno pidió la entrada de tropas de otros países del golfo ante las protestas de la oposición chií.
Según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Tommy Vietor, "no hay solución militar a los problemas en Barhein", indicó Efe.
El uso de la violencia empeorará la situación en el emirato del golfo, un estrecho aliado de Estados Unidos en la región, agregó el portavoz.
La vía a seguir, precisó, debe ser el diálogo. "Es necesaria una solución política y todas las partes deben colaborar para generar un diálogo que aborde las necesidades de todos los ciudadanos bareiníes", declaró Vietor.
"Llamamos a todas las partes implicadas a la calma y a la contención. Estamos particularmente preocupados por las informaciones cada vez más numerosas sobre actos provocativos y violencia sectaria", indicó.
El Gobierno de EEUU urgió hoy a los ciudadanos estadounidenses a evitar cualquier viaje a Barhein, debido a las protestas en el reino, y decretó la salida voluntaria de miembros de las familias de los diplomáticos acreditados en el país.
El Departamento de Estado indicó en un comunicado que el reino del golfo Pérsico ha experimentado "una ruptura de la ley y del orden en varias áreas del país durante las últimas semanas y las protestas han degenerado en enfrentamientos violentos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes en varias ocasiones".
Al menos dos personas murieron hoy y más de 200 resultaron heridas en enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad ocurridos durante las protestas políticas que sacuden el reino de Barhein, según fuentes hospitalarias.
Estos enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes partidarios de la oposición bareiní coinciden con el decreto del estado de emergencia en todo el país.
La medida, que se extenderá por tres meses, fue adoptada hoy por el rey Hamad bin Isa al Jalifa, con el fin de acallar las protestas políticas que comenzaron el pasado 14 de febrero al calor de las revueltas de Túnez y Egipto.
Asimismo, la escalada de la tensión y de los enfrentamientos en Barhein se produce un día después de que llegaran a este pequeño reino del golfo Pérsico tropas enviadas por los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo para apoyar a las fuerzas de seguridad bareiníes en el mantenimiento del orden.