+ La revista Kogsni, en el artículo "ESCRIBIENDO LA HISTORIA, 7a ASAMBLEA ABIERTA DEL MERCADO ALTERNATIVO TÚMIN" anuncia que en enero se presentará el libro que cuenta la historia de la moneda comunitaria.
Zona Norte
Tomado de la revista KOGSNI - 2013-12-19
El sábado 14 de diciembre se efectuó la 7a Asamblea Abierta del Mercado Alternativo Túmin en Espinal, Ver. con el objetivo principal de analizar el libro que se prepara sobre los primeros tres años de esta experiencia, intitulado “Aceptamos Túmin”.
Con ayuda de un proyector se analizaron los tres capítulos que estructuran el documento: cómo nació el Túmin, cómo funciona y su relación con el entorno. Se trataba de revisar dónde se requiere aclarar o enfatizar las ideas, corregir o ampliar la información.
Fue provechoso rememorar esta pequeña historia donde fuimos descubriendo hechos y datos que no conocíamos sobre nuestro pueblo y del proyecto mismo, así como identificando problemas y planteando soluciones que no aparecen en el libro. Por ejemplo, ante la necesidad de pro- mover más el proyecto en la comunidad, imaginamos un “promotor de intercambios” o algo así, que en el mercado capitalista corriente se conocería como promotor de ventas. Se comentó que si el actual sistema, diseñado a modo, comoquiera necesita que lo empujen con estos promotores para que funcione, cuanto más un mercado alternativo como el Túmin, inserto en un sistema del todo adverso. Un promotor de intercambios facilitaría el uso de nuestra moneda -reflexionábamos.
El libro está pensado principalmente para que los socios que iniciaron o se van sumando al Mercado Alternativo, hagan memoria o conozcan esta experiencia desde distintos ángulos.
No es un manual para hacer cada uno su propio dinero, simplemente relata cómo nos las ingeniamos para que una moneda comunitaria pudiera nacer y funcionar en Espinal.
Finalmente, quedó de tarea completar la información, consultar a algunos socios y obtener algunas fotografías donde se exhibe el cartel “Aceptamos Túmin”; todo lo cual pasará a la historia de nuestro pueblo y de nuestra región, cuyos principales protagonistas no son altos funcionarios de gobierno sino los propios tumistas y el pueblo solidario.
Se espera que el libro se imprima en enero y sus resultados probablemente serán presentados en la próxima asamblea