¿Quiénes son esos hombres con armas que “resguardan” Crimea?
+ Están en los aeropuertos de la península y en el Parlamento local. A plena luz, cargan fusiles de asalto y ametralladoras.
Internacionales
MILENIO - 2014-03-03
Tropas regulares, fuerzas especiales del ejército ruso, mercenarios pagados por Moscú o voluntarios ucranianos pro rusos. ¿Quiénes son los hombres armados que tomaron el control de las instituciones y de los aeropuertos en una república autónoma de Crimea inmersa en tensiones separatistas?
Decenas de hombres armados, vestidos con un uniforme verde olivo sin mención del grado militar ni emblemas, tomaron el control estos últimos días del Parlamento y del gobierno de Crimea, así como de los principales aeropuertos de la península, armados con fusiles de asalto y ametralladoras.
A su lado, militantes no armados, que dicen ser miembros de grupos locales de autodefensa, no ocultan su ideología pro rusa y su rechazo a las nuevas autoridades ucranianas, tras la destitución del presidente Víktor Yanukóvich.
El parlamento ucraniano destituyó a Yanukóvich después de tres meses de protestas, que causaron 83 muertos en Kiev en enfrentamientos con la policía.
“Estamos aquí para evitar que los fascistas, que tomaron el poder en Kiev, vengan”, explicó uno de estos civiles, Vladimir, de 46 años, que se presenta como un antiguo oficial. Sin embargo, el hombre evitó detallar quiénes son sus aliados. “Sin comentarios”, respondió.
Según el portal de información estadunidense Daily Beast, que cita fuentes de Moscú, estos hombres armados son miembros de una compañía militar privada, contratados por el gobierno de Rusia para proteger sus instalaciones en Crimea.
Por su parte, las autoridades ucranianas no dudan en que los hombres son militares rusos de la flota del mar Negro, con base en Sevastopol, la ciudad más importante de Crimea.
“Rusia envío tropas a Crimea. No solo se apoderó del Parlamento y del gobierno de Crimea, sino que busca también tomar el control de los medios de comunicación (...) Deben cesar inmediatamente esta provocación, retirar a los militares de Crimea y trabajar exclusivamente en el marco de los acuerdos firmados”, subrayó el presidente interino ucraniano, Olexander Turchinov.
El director del Centro de Estudios del Ejército y del Desarme, en Kiev, Serguii Zgurers, comparte esta visión. “La forma de salir de sus vehículos, de patrullar, de portar las armas, muestra que se trata de fusileros marinos de la flota rusa del mar Negro.
“Las unidades de autodefensa (civiles pro rusos de Crimea) no tienen el entrenamiento necesario, ni la cantidad necesaria de armas y equipos”, señala.
El semanario ucraniano Dzerkalo Tyjnia habla, por su parte, de “combatientes de las fuerzas especiales del ejército ruso, cuyo objetivo es llevar a cabo operaciones en el extranjero cuando los intereses nacionales de Rusia están en juego”.
La Rusia de la emperatriz Catalina II conquistó y quitó Crimea en 1783 a los tártaros vasallos del Imperio Otomano, hoy Turquía, que estableció la base naval de Sevastopol.
Crimea fue “donada” en 1954 a Ucrania por Nikita Kruschev, entonces gobernante de la URSS y quien había realizado su carrera política en esa república soviética, lo que provocó tensiones entre el Kremlin y Kiev cuando este último se independizó de Moscú a la caída de la Unión Soviética, en 1991.
Para prevenir las tentaciones separatistas de una región poblada mayoritariamente por rusos y rusohablantes, Kiev otorgó en 1992 a Crimea el estatuto de república autónoma.
La península dispuso entonces de su propia Constitución, gobierno y Parlamento.
Además, la flota rusa del mar Negro continúa estacionada en Sevastopol, en el marco de un acuerdo entre los dos países.
En 1997, Kiev y Moscú firmaron el acuerdo que autoriza a Rusia alquilar alrededor de 80 por ciento de las instalaciones portuarias de Sevastopol por 20 años, en tanto que Ucrania conserva 18 por ciento.
En 2010, tras una larga serie de litigios, los parlamentos ucraniano y ruso firmaron, bajo la presidencia de Yanukóvich, una prolongación de 25 años —hasta 2042—, a cambio de una reducción de 30 por ciento del precio del gas ruso.
Kiev dice que Moscú violó los términos de este acuerdo, ya que el Kremlin debe prevenir con antelación a Ucrania de los movimientos de sus tropas y vehículos en la península. Según el ministro ucraniano de Defensa, Igor Teniukh, Rusia aumentó en 6 mil hombres su contingente en Crimea.
No obstante, Moscú aseguró que respeta al pie de la letra los acuerdos entre los dos países.
“El desplazamiento de varios blindados de la flota del mar Negro se hizo conforme a los acuerdos y no necesitaba ninguna aprobación” de Kiev, argumentó.